Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42747
Cualquier actuación contemplada en la obra deberá estar de acuerdo con lo estipulado
en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, y en sus modificaciones posteriores, así como en el título VII de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura
y el Decreto 134/2019, de 3 de septiembre, por el que se regula la realización de determinadas actuaciones forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y los Registros de Cooperativas, Empresas e Industrias Forestales y de Montes
Protectores de Extremadura, y su modificación por el Decreto 37/2022, de 12 de abril.
En la fase de acopio de material y montaje de la línea, se utilizarán como zonas de almacenaje zonas libres de vegetación, evitando la tala de árboles y agresión a las zonas
de matorral.
En las maniobras de izado de apoyos y regulado se prestará especial atención a no dañar las copas de los árboles, teniendo precaución de mantener siempre los materiales
elevados sobre las copas y usando medios para alejarlos si fuera preciso.
Sólo se realizará la poda en aquellas zonas donde los conductores se encuentren a menos de dos metros de la arboleda colindante. Tras la poda deberá retirarse y apilar los
restos, así como ponerse a disposición del propietario de los terrenos afectados.
La poda y las labores de intervención sobre la vegetación respetarán los períodos de
ejecución estipulados por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura.
Se debe cumplir en cuanto al control de la vegetación afectada que sea la mínima
necesaria, y que de forma directa o indirecta no afecte a las masas vegetales de las
inmediaciones.
No se emplearán herbicidas en las labores de limpieza de la vegetación por el alto riesgo de
contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres.
La época y el procedimiento para la ejecución de la obra se ajustarán a las que le sean
aplicables en función de los usos y aprovechamientos que puedan verse afectados, por
lo indicado en el informe de impacto ambiental, por la existencia de riesgo de peligro
de incendios, o por autorizaciones de otra índole.
El pastizal existente debe restaurarse una vez que se termine el proceso de implantación de la línea aérea de alta tensión, para evitar problemas de erosión y degradación
del suelo.
Se prestará atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona, teniendo
especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de reproduc-
Viernes 7 de julio de 2023
42747
Cualquier actuación contemplada en la obra deberá estar de acuerdo con lo estipulado
en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, y en sus modificaciones posteriores, así como en el título VII de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura
y el Decreto 134/2019, de 3 de septiembre, por el que se regula la realización de determinadas actuaciones forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y los Registros de Cooperativas, Empresas e Industrias Forestales y de Montes
Protectores de Extremadura, y su modificación por el Decreto 37/2022, de 12 de abril.
En la fase de acopio de material y montaje de la línea, se utilizarán como zonas de almacenaje zonas libres de vegetación, evitando la tala de árboles y agresión a las zonas
de matorral.
En las maniobras de izado de apoyos y regulado se prestará especial atención a no dañar las copas de los árboles, teniendo precaución de mantener siempre los materiales
elevados sobre las copas y usando medios para alejarlos si fuera preciso.
Sólo se realizará la poda en aquellas zonas donde los conductores se encuentren a menos de dos metros de la arboleda colindante. Tras la poda deberá retirarse y apilar los
restos, así como ponerse a disposición del propietario de los terrenos afectados.
La poda y las labores de intervención sobre la vegetación respetarán los períodos de
ejecución estipulados por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección
General de Política Forestal de la Junta de Extremadura.
Se debe cumplir en cuanto al control de la vegetación afectada que sea la mínima
necesaria, y que de forma directa o indirecta no afecte a las masas vegetales de las
inmediaciones.
No se emplearán herbicidas en las labores de limpieza de la vegetación por el alto riesgo de
contaminación de las aguas públicas y el daño a las poblaciones animales silvestres.
La época y el procedimiento para la ejecución de la obra se ajustarán a las que le sean
aplicables en función de los usos y aprovechamientos que puedan verse afectados, por
lo indicado en el informe de impacto ambiental, por la existencia de riesgo de peligro
de incendios, o por autorizaciones de otra índole.
El pastizal existente debe restaurarse una vez que se termine el proceso de implantación de la línea aérea de alta tensión, para evitar problemas de erosión y degradación
del suelo.
Se prestará atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona, teniendo
especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de reproduc-