Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42746
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para
evitar afección a las aguas subterráneas. Además, al respecto de los posibles residuos
líquidos peligrosos que se generen con motivo de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del agua, estableciendo áreas específicas
acondicionadas, delimitadas e impermeables para las actividades que puedan causar
más riesgo.
b) Protección del suelo y la geomorfología.
No se realizarán movimientos de tierras no contemplados en la documentación ambiental presentada. No se retirará tierra vegetal ni se harán decapados, nivelaciones ni
compactaciones fuera de las zonas que vayan a ser ocupadas realmente por las instalaciones.
Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad, evitando la apertura de otros nuevos. Si esto no fuera posible, los nuevos accesos
se realizarán con los mínimos movimientos de tierra posibles.
Con el fin de minimizar la ocupación del suelo y la afección a la vegetación se jalonará
la zona de obras antes del inicio de las mismas. Las áreas situadas fuera de las zonas
delimitadas como zona de afección se considerarán zonas restringidas al paso y movimiento de la maquinaria.
Previo al inicio de las obras se deberá retirar el substrato edáfico (tierra vegetal) para
su posterior utilización en tareas de restauración y revegetación de aquellas áreas
alteradas, por lo que deberán mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales
esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva
de forma que se evite su erosión.
Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos,
salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
Se procederá a restituir la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como
sus zonas e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, y evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán
quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como hormigón, tierras, etc.,
debiendo proceder a gestionarlos según la legislación correspondiente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural e intentar reducir
al mínimo el impacto sobre la vegetación de la zona de implantación de la línea aérea
de media tensión e infraestructuras asociadas.
Viernes 7 de julio de 2023
42746
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para
evitar afección a las aguas subterráneas. Además, al respecto de los posibles residuos
líquidos peligrosos que se generen con motivo de la actuación, se adoptarán las medidas adecuadas para evitar la contaminación del agua, estableciendo áreas específicas
acondicionadas, delimitadas e impermeables para las actividades que puedan causar
más riesgo.
b) Protección del suelo y la geomorfología.
No se realizarán movimientos de tierras no contemplados en la documentación ambiental presentada. No se retirará tierra vegetal ni se harán decapados, nivelaciones ni
compactaciones fuera de las zonas que vayan a ser ocupadas realmente por las instalaciones.
Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad, evitando la apertura de otros nuevos. Si esto no fuera posible, los nuevos accesos
se realizarán con los mínimos movimientos de tierra posibles.
Con el fin de minimizar la ocupación del suelo y la afección a la vegetación se jalonará
la zona de obras antes del inicio de las mismas. Las áreas situadas fuera de las zonas
delimitadas como zona de afección se considerarán zonas restringidas al paso y movimiento de la maquinaria.
Previo al inicio de las obras se deberá retirar el substrato edáfico (tierra vegetal) para
su posterior utilización en tareas de restauración y revegetación de aquellas áreas
alteradas, por lo que deberán mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales
esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva
de forma que se evite su erosión.
Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos,
salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de humedad.
Se procederá a restituir la totalidad de los terrenos afectados por las obras, así como
sus zonas e infraestructuras anexas, debiendo adoptar medidas de integración al respecto, y evitando la aparición de fenómenos erosivos o pérdidas de suelo. No deberán
quedar bajo ningún concepto, acúmulos de materiales, como hormigón, tierras, etc.,
debiendo proceder a gestionarlos según la legislación correspondiente.
c) Protección de la fauna y la vegetación.
Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural e intentar reducir
al mínimo el impacto sobre la vegetación de la zona de implantación de la línea aérea
de media tensión e infraestructuras asociadas.