Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062590)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 69,377 hectáreas de viñedo", ubicado en las parcelas 11 y 15 del polígono 97 y las parcelas 2 y 45 del polígono 96, del término municipal de Badajoz (Badajoz), cuyos promotores son D. Juan Manuel y D.ª M.ª Francisca Santiago Becerra. Expte.: IA21/1471.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42689
La zona de actuación se dedica al cultivo de viñedo en espaldera, ya en regadío, la
actividad está integrada con el entorno por tratarse de una zona de marcado carácter
agrícola, en la que predominan los cultivos de viñedo, olivar y tierras de labor.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes medias inferiores al 6 %.
La actividad se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, aunque próximo, unos 250 m al sur, de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”.
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la explotación limita con parcelas con presencia de especies aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), cernícalo primilla (Falco
naumanni), avutarda (Otis tarda).
En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el:
— Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Orden
de 25 de mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).
— Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
Hidrográficamente, parte de la superficie de riego se ubica en zona de policía del río
Rivillas, que constituye el DPH del Estado.
En relación con las aguas subterráneas, las captaciones del recurso se sitúan sobre la
Masa de aguas Tierra de Barros.
No se tiene constancia de presencia de vegetación natural en la zona de actuación. El
entorno es una zona dominada por cultivos, la mayor parte de ellos leñosos, ya sea
en secano o regadío, las pocas zonas que se conservan con vegetación natural en los
alrededores son las correspondientes a los cauces.
En cuanto al patrimonio cultural presente en la zona de actuación, según indica la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la explotación es colindante a la “Zona de Protección de la Batalla de La Albuera” (YAC28705).
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea las siguientes alternativas:
— Alternativa 0. Viñedo de secano. Tiene la desventaja de que la productividad es muy
limitada. No es una alternativa negativa, pero puede mejorarse con riegos si es posible (aumenta la productividad en gran medida).
Viernes 7 de julio de 2023
42689
La zona de actuación se dedica al cultivo de viñedo en espaldera, ya en regadío, la
actividad está integrada con el entorno por tratarse de una zona de marcado carácter
agrícola, en la que predominan los cultivos de viñedo, olivar y tierras de labor.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes medias inferiores al 6 %.
La actividad se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, aunque próximo, unos 250 m al sur, de la ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”.
En cuanto a los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la explotación limita con parcelas con presencia de especies aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), cernícalo primilla (Falco
naumanni), avutarda (Otis tarda).
En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en el:
— Plan de Conservación del Hábitat del Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Orden
de 25 de mayo de 2015 modificada por la Orden de 13 de abril de 2016).
— Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) (Orden de 22 de enero de 2009).
Hidrográficamente, parte de la superficie de riego se ubica en zona de policía del río
Rivillas, que constituye el DPH del Estado.
En relación con las aguas subterráneas, las captaciones del recurso se sitúan sobre la
Masa de aguas Tierra de Barros.
No se tiene constancia de presencia de vegetación natural en la zona de actuación. El
entorno es una zona dominada por cultivos, la mayor parte de ellos leñosos, ya sea
en secano o regadío, las pocas zonas que se conservan con vegetación natural en los
alrededores son las correspondientes a los cauces.
En cuanto al patrimonio cultural presente en la zona de actuación, según indica la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la explotación es colindante a la “Zona de Protección de la Batalla de La Albuera” (YAC28705).
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea las siguientes alternativas:
— Alternativa 0. Viñedo de secano. Tiene la desventaja de que la productividad es muy
limitada. No es una alternativa negativa, pero puede mejorarse con riegos si es posible (aumenta la productividad en gran medida).