Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062571)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para riego por goteo de 8,0475 ha de olivar y por aspersión de 2,3642 ha de cereales de invierno, a ejecutar en el polígono 34 parcelas 44, 45, 55 y 56", a ubicar en el término municipal de Castuera, cuya promotora es Piensos y Cereales Ruiz, SL. Expte.: IA21/0359.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023

41792

mantener a su costa un dispositivo de medición de los volúmenes o caudales de agua
captados realmente (contador o aforador).


— En todo momento se actuará conforme a las directrices contenidas en la Directiva
Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación
en el ámbito de la política de aguas) y en concreto sobre los objetivos ambientales
establecidos en ésta y en la correspondiente planificación hidrológica del organismo
de cuenca, debiendo asegurarse su debido cumplimiento. En todo caso, se estará a
lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de
concesión de aguas subterráneas.



— Las captaciones serán exclusivamente para el aprovechamiento y caudal solicitado.



— En todo momento, deberá estar regulada la explotación del acuífero para que, en
ningún caso, este pueda agotarse o no quede caudal ecológico durante la explotación
o una vez finalizada la extracción.



— Se deberá hacer un uso racional y controlado de este bien cada vez más escaso.



— Deben tomarse medidas para evitar accidentes y ahogamiento de fauna en los pozos.
En cuanto a los pozos artesanos se refiere poseen un hábitat idóneo para murciélagos, por ello, cualquier medida encaminada evitar caídas accidentales de fauna o
personas debe permitir la entrada y salida de los murciélagos.



— Se tendrá especial cuidado con los restos de PVC y polietileno procedentes de la instalación de riego y aceites empleados en la maquinaria agrícola, no debiendo quedar en
los alrededores ningún tipo de residuo de la obra ni de la actividad en sí, recogiendo
las tuberías que vayan cayendo en desuso y transportándolas a vertedero autorizado.



— Se evitarán otros posibles impactos paisajísticos provocados por depósitos (altura,
color, ...) u otros elementos auxiliares como abrevaderos o caseta de riego, recomendándose el uso de materiales acordes con el entorno y la instalación de pantallas
de brezo para su ocultación hasta que la vegetación natural o plantada para dicho fin,
pueda llegar a ocultarlos.



— El depósito de almacenamiento de agua deberá ser estanco e impedir la entrada de
todo tipo de fauna a la lámina de agua, por lo que deberá ir cubierto.



— Los restos y residuos de los trabajos, cuando supongan riesgos para la propagación
de incendios, deberán ser eliminados en la misma campaña, no dejando combustible
en la época de riesgos de incendios marcada en la orden anual del Plan INFOEX.