Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062533)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Plasencia destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023
41672
Extremadura y Comisión Paritaria. Asimismo, se realizará una coordinación y trabajo en
conjunto, en su caso, con FUNDESALUD en el ámbito de salud.
La formación es un pilar básico en el desarrollo de los itinerarios individualizados de inclusión social, y para ello, se facilitarán espacios adecuados para el desarrollo de las acciones
formativas, se coordinará con otras entidades la disponibilidad de realizar acciones formativas específicas sobre determinados temas, y además, se garantizará que los equipos de
intervención reciben una formación específica sobre las temáticas generales necesarias
para la ejecución del proyecto (Diagnóstico, IMV, REG, acogida y acompañamiento de las
personas en Cáritas, como trabajamos las personas en Cáritas ,etc.).
Por último, contaremos con presencia pública continua en nuestras redes sociales, página
web, medios de comunicación para la presentación del proyecto y presentación de los resultados finales, etc.
III. A
ctuaciones incluidas en el proyecto. Las acciones de diseño, desarrollo y seguimiento de
la metodología del Plan Vital de Inclusión Social, así como de coordinación, comprenderán
las siguientes actuaciones a realizar durante el periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de
octubre de 2023, y su evaluación hasta el 31 de diciembre de 2023:
a) Captación de personas participantes: Primer contacto y realización de una entrevista
inicial con cada una de las personas participantes.
Se contacto telefónico para informar y establecer entrevista inicial con cada una de
las personas participantes a partir de la información generada por la administración,
identificadas por la Universidad de Extremadura a través de la fase de perfilado.
b) Diagnóstico: Se realizarán entrevistas individualizadas con las personas participantes para profundizar en su conocimiento y así conocer las características, las preferencias y las necesidades sociales, tanto las relacionadas con la pobreza económica,
la privación material, la nula o baja intensidad de empleo en el hogar, así como en
materia socio sanitaria, profundizando de manera exhaustiva en las posibles causas
que las originan.
c) Itinerario/Plan Vital: A partir del diagnóstico anterior se elaborará un “itinerario individualizado de inclusión social” a cada persona participante que va a dar respuesta a
las necesidades individuales y que será holístico.
Una vez realizado el diagnóstico, se procede a elaborar un itinerario individualizado
de inclusión social a cada participante, ofreciendo un acompañamiento y seguimien-
Miércoles 5 de julio de 2023
41672
Extremadura y Comisión Paritaria. Asimismo, se realizará una coordinación y trabajo en
conjunto, en su caso, con FUNDESALUD en el ámbito de salud.
La formación es un pilar básico en el desarrollo de los itinerarios individualizados de inclusión social, y para ello, se facilitarán espacios adecuados para el desarrollo de las acciones
formativas, se coordinará con otras entidades la disponibilidad de realizar acciones formativas específicas sobre determinados temas, y además, se garantizará que los equipos de
intervención reciben una formación específica sobre las temáticas generales necesarias
para la ejecución del proyecto (Diagnóstico, IMV, REG, acogida y acompañamiento de las
personas en Cáritas, como trabajamos las personas en Cáritas ,etc.).
Por último, contaremos con presencia pública continua en nuestras redes sociales, página
web, medios de comunicación para la presentación del proyecto y presentación de los resultados finales, etc.
III. A
ctuaciones incluidas en el proyecto. Las acciones de diseño, desarrollo y seguimiento de
la metodología del Plan Vital de Inclusión Social, así como de coordinación, comprenderán
las siguientes actuaciones a realizar durante el periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de
octubre de 2023, y su evaluación hasta el 31 de diciembre de 2023:
a) Captación de personas participantes: Primer contacto y realización de una entrevista
inicial con cada una de las personas participantes.
Se contacto telefónico para informar y establecer entrevista inicial con cada una de
las personas participantes a partir de la información generada por la administración,
identificadas por la Universidad de Extremadura a través de la fase de perfilado.
b) Diagnóstico: Se realizarán entrevistas individualizadas con las personas participantes para profundizar en su conocimiento y así conocer las características, las preferencias y las necesidades sociales, tanto las relacionadas con la pobreza económica,
la privación material, la nula o baja intensidad de empleo en el hogar, así como en
materia socio sanitaria, profundizando de manera exhaustiva en las posibles causas
que las originan.
c) Itinerario/Plan Vital: A partir del diagnóstico anterior se elaborará un “itinerario individualizado de inclusión social” a cada persona participante que va a dar respuesta a
las necesidades individuales y que será holístico.
Una vez realizado el diagnóstico, se procede a elaborar un itinerario individualizado
de inclusión social a cada participante, ofreciendo un acompañamiento y seguimien-