Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062533)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Plasencia destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023

41671

Los equipos profesionales (grupos interdisciplinares territoriales) seleccionados por Cáritas
Diocesana de Plasencia se encargarán de elaborar un diagnóstico sociolaboral e implementar unos itinerarios individuales a través de los cuales se propongan una serie de acciones
específicas para cada participante, derivando, si fuese necesario, a los recursos públicos
y/o privados necesarios.
Los principios sobre los que se sustenta nuestra Acción con las personas participantes
serán:
— Garantizar una acogida en la que se salvaguarde la dignidad de la persona.
— Establecer flexibilidad en los procesos de cada persona, respetando los tiempos y las
circunstancias personales de cada participante.
— Realizar un acompañamiento continuo y específico, adaptado a las necesidades individuales de cada participante.
— Toda la intervención llevada a cabo se realizará según el enfoque de derechos, favoreciendo unas condiciones igualitarias de sus derechos y su participación, a nivel personal
y comunitaria.
A nivel interno, es imprescindible que los dos equipos de intervención trabajen de forma
coordinada entre sí para lograr los objetivos planteados en este proyecto. Es por ello que:
— Inicialmente se presentarán los equipos y se planteará el desarrollo y ejecución del
programa.
— Se acompañará a los equipos a las zonas de intervención en las reuniones iniciales.
— Quincenalmente, se mantendrá una reunión presencial o telemática entre los equipos,
donde se pondrá en común dificultades o situaciones que se hayan ido encontrando y se
realizará un análisis de los puntos fuertes y débiles de las acciones desarrolladas.
— A través de una carpeta compartida en Google Drive, se enviarán toda la información
común necesaria para el ejercicio del trabajo diario. (ficha de registro, de entrevista,
de diagnóstico, modelo de itinerario individualizado de inserción, fichas de evaluación,
cuestionarios, etc.).
La coordinación externa con los distintos agentes que posibilitan el desarrollo del proyecto:
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Universidad de