Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062532)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
41600
Miércoles 5 de julio de 2023
investigador de la Universidad de Extremadura, servicios sociales y la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias. Se realizará una coordinación interna y
externa.
g) Evaluación, conclusiones y memoria: Elaboración de conclusiones (se llevará a cabo del
1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive).
IV. Establecimiento de los grupos de trabajo interdisciplinares. Se establecerán un grupo de
trabajo interdisciplinar, según se especifican en la cláusula segunda del convenio, en los
territorios comprendidos en Área de Salud de Cáceres: Alcántara, Mata de Alcántara, Piedras Albas, Villa del Rey, Alcuéscar, Aldea del Cano, Arroyomolinos, Casas de Don Antonio,
Montánchez, Rincón de Ballesteros, Aliseda, Arroyo de la Luz, Cáceres, Cañaveral, Casar
de Cáceres, Almoharin, Valdemorales, Brozas, Garrovillas, Navas del Madroño, Herreruela,
Membrio, Salorino, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Hinojal,
Santiago del Campo, Botija, Albalá, Benquerencia, Salvatierra de Santiago, Torre de Santa
María, Torremocha, Valdefuentes, Zarza de Montánchez, La Aceña de la Borrega, Alcorneo, Las Casinas, El Pino, Fontañera, Huertas de Cansa, Jola, San Pedro de los Majaretes
y Valencia de Alcántara.
Dicho equipo profesional diseñará los planes individuales de la muestra aleatoria que recibirá la intervención y propondrán las medidas adecuadas para cada persona, derivando a
los recursos o servicios idóneos para ello (comprendidos en la bolsa de actuaciones).
V. Mecanismos de evaluación.
Objetivos
establecidos
1. Contactar y
realizar entrevista
inicial con los
participantes.
2. Elaborar un
diagnóstico:
social, sanitario,
económico y
laboral junto con el
participante.
Indicadores
cuantitativos que
se utilizarán para
evaluar
1.1 N.º de personas
contactadas
telefónicamente.
1.2 Nª de entrevistas
iniciales realizadas.
Nª de diagnósticos
realizados.
Indicadores
cualitativos
que se
utilizarán
para evaluar
Resultados
esperados
Instrumentos
(observación
participante,
entrevistas,
registros,
cuestionarios…)
334 personas
334 personas
Base de Datos
Registro de las
entrevistas.
334 personas
Base de datos.
Registro de la
Ficha/Diagnóstico
social.
Registro de las
entrevistas.
41600
Miércoles 5 de julio de 2023
investigador de la Universidad de Extremadura, servicios sociales y la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias. Se realizará una coordinación interna y
externa.
g) Evaluación, conclusiones y memoria: Elaboración de conclusiones (se llevará a cabo del
1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive).
IV. Establecimiento de los grupos de trabajo interdisciplinares. Se establecerán un grupo de
trabajo interdisciplinar, según se especifican en la cláusula segunda del convenio, en los
territorios comprendidos en Área de Salud de Cáceres: Alcántara, Mata de Alcántara, Piedras Albas, Villa del Rey, Alcuéscar, Aldea del Cano, Arroyomolinos, Casas de Don Antonio,
Montánchez, Rincón de Ballesteros, Aliseda, Arroyo de la Luz, Cáceres, Cañaveral, Casar
de Cáceres, Almoharin, Valdemorales, Brozas, Garrovillas, Navas del Madroño, Herreruela,
Membrio, Salorino, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Hinojal,
Santiago del Campo, Botija, Albalá, Benquerencia, Salvatierra de Santiago, Torre de Santa
María, Torremocha, Valdefuentes, Zarza de Montánchez, La Aceña de la Borrega, Alcorneo, Las Casinas, El Pino, Fontañera, Huertas de Cansa, Jola, San Pedro de los Majaretes
y Valencia de Alcántara.
Dicho equipo profesional diseñará los planes individuales de la muestra aleatoria que recibirá la intervención y propondrán las medidas adecuadas para cada persona, derivando a
los recursos o servicios idóneos para ello (comprendidos en la bolsa de actuaciones).
V. Mecanismos de evaluación.
Objetivos
establecidos
1. Contactar y
realizar entrevista
inicial con los
participantes.
2. Elaborar un
diagnóstico:
social, sanitario,
económico y
laboral junto con el
participante.
Indicadores
cuantitativos que
se utilizarán para
evaluar
1.1 N.º de personas
contactadas
telefónicamente.
1.2 Nª de entrevistas
iniciales realizadas.
Nª de diagnósticos
realizados.
Indicadores
cualitativos
que se
utilizarán
para evaluar
Resultados
esperados
Instrumentos
(observación
participante,
entrevistas,
registros,
cuestionarios…)
334 personas
334 personas
Base de Datos
Registro de las
entrevistas.
334 personas
Base de datos.
Registro de la
Ficha/Diagnóstico
social.
Registro de las
entrevistas.