Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062532)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023
41599
las siguientes actuaciones a realizar durante el periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de
octubre de 2023, y su evaluación hasta el 31 de diciembre de 2023:
a) Captación de personas participantes: Contacto telefónico para informar y establecer
entrevista inicial con cada una de las personas participantes a partir de la información
generada por la administración, identificadas por la Universidad de Extremadura a través de la fase de perfilado.
b) Diagnóstico: Se realizarán entrevistas individualizadas con las personas participantes
para profundizar en su conocimiento y así conocer las características, las preferencias y
las necesidades sociales, tanto las relacionadas con la pobreza económica, la privación
material, la nula o baja intensidad de empleo en el hogar, así como en materia socio
sanitaria, profundizando de manera exhaustiva en las posibles causas que las originan.
c) Itinerario/Plan Vital: A partir del diagnóstico anterior se elaborará un “itinerario individualizado de inclusión social” a cada persona participante que va a dar respuesta a las
necesidades individuales y que será holístico.
d) Propuesta de acción individualizada: Es la fase de intervención directa donde se acompañaría a la persona participante en su proceso de inclusión social, ofreciéndole acompañamiento y seguimiento y en el que se incluirá la prestación de los recursos y soluciones individualizas, comprendidos en la bolsa de actuaciones, para cubrir aquellas
necesidades básicas y esenciales, no cubiertas por el sistema de ayudas actual y que
obstaculizan el desarrollo de otras competencias, destrezas o habilidades que puedan
mejorar su situación personal frente a la pobreza y la exclusión social.
Para ello, se realizará la gestión de la bolsa de actuaciones referidas en el convenio,
destinadas a la cobertura de las necesidades diagnosticadas y al desarrollo de las medidas incluidas en el “itinerario individualizado de inclusión social” de cada persona
participante. Se tratan de intervenciones y tratamientos personalizados en los ámbitos
de intervención socio laboral y de la salud en función del diagnóstico realizado.
e) S
eguimiento y evaluación de las personas participantes: Se llevará a cabo un seguimiento de las personas participantes para valorar la evolución tras las diferentes actuaciones llevadas a cabo, de manera que se valoren los aspectos en los que las diferentes
actuaciones han contribuido a un mayor desarrollo de las personas participantes.
f) Seguimiento y coordinación del proyecto: Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres se encargará de la coordinación del proyecto en el Área de salud de Cáceres junto al equipo
Miércoles 5 de julio de 2023
41599
las siguientes actuaciones a realizar durante el periodo del 1 de abril de 2023 al 31 de
octubre de 2023, y su evaluación hasta el 31 de diciembre de 2023:
a) Captación de personas participantes: Contacto telefónico para informar y establecer
entrevista inicial con cada una de las personas participantes a partir de la información
generada por la administración, identificadas por la Universidad de Extremadura a través de la fase de perfilado.
b) Diagnóstico: Se realizarán entrevistas individualizadas con las personas participantes
para profundizar en su conocimiento y así conocer las características, las preferencias y
las necesidades sociales, tanto las relacionadas con la pobreza económica, la privación
material, la nula o baja intensidad de empleo en el hogar, así como en materia socio
sanitaria, profundizando de manera exhaustiva en las posibles causas que las originan.
c) Itinerario/Plan Vital: A partir del diagnóstico anterior se elaborará un “itinerario individualizado de inclusión social” a cada persona participante que va a dar respuesta a las
necesidades individuales y que será holístico.
d) Propuesta de acción individualizada: Es la fase de intervención directa donde se acompañaría a la persona participante en su proceso de inclusión social, ofreciéndole acompañamiento y seguimiento y en el que se incluirá la prestación de los recursos y soluciones individualizas, comprendidos en la bolsa de actuaciones, para cubrir aquellas
necesidades básicas y esenciales, no cubiertas por el sistema de ayudas actual y que
obstaculizan el desarrollo de otras competencias, destrezas o habilidades que puedan
mejorar su situación personal frente a la pobreza y la exclusión social.
Para ello, se realizará la gestión de la bolsa de actuaciones referidas en el convenio,
destinadas a la cobertura de las necesidades diagnosticadas y al desarrollo de las medidas incluidas en el “itinerario individualizado de inclusión social” de cada persona
participante. Se tratan de intervenciones y tratamientos personalizados en los ámbitos
de intervención socio laboral y de la salud en función del diagnóstico realizado.
e) S
eguimiento y evaluación de las personas participantes: Se llevará a cabo un seguimiento de las personas participantes para valorar la evolución tras las diferentes actuaciones llevadas a cabo, de manera que se valoren los aspectos en los que las diferentes
actuaciones han contribuido a un mayor desarrollo de las personas participantes.
f) Seguimiento y coordinación del proyecto: Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres se encargará de la coordinación del proyecto en el Área de salud de Cáceres junto al equipo