Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062531)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
41527
Miércoles 5 de julio de 2023
— Reuniones de coordinación externa con los distintos agentes que posibilitan el desarrollo
del proyecto: Cáritas Diocesana Coria-Cáceres, Cáritas Diocesana Plasencia, Universidad
de Extremadura y Comisión Paritaria. Asimismo, se realizará una coordinación y trabajo
en conjunto, en su caso, con FUNDESALUD en el ámbito de salud.
Formación: La formación nos permite mejorar y adaptar nuestras actuaciones. En este
sentido, se facilitarán distintos espacios, a lo largo de la duración del proyecto de formación
específica.
Presencia Pública: Presencia en redes sociales, página web o medios de comunicación.
IV. Establecimiento de los grupos de trabajo interdisciplinares. Se establecerán tres grupos
de trabajo interdisciplinares, según se especifican en la cláusula segunda del convenio, en
los territorios comprendidos en:
— Área de salud de Badajoz que abarca las siguientes poblaciones: Alburquerque, Alconchel,
Badajoz, Montijo, Puebla de la calzada, Oliva de la Frontera, Olivenza, Pueblonuevo
del Guadiana, San Vicente de Alcántara, Santa Marta de los Barros, Talavera la Real,
Valverde de Leganés, Jerez de los Caballeros, Villanueva del Fresno, Barcarrota, Gévora,
La Roca de la Sierra.
— Área de salud de Llerena/Zafra que abarca las siguientes zonas de salud: Los Santos de
Maimona, Zafra, Fuente del Maestre, Llerena, Azuaga, Fregenal de la Sierra y Monesterio.
Dichos equipos profesionales diseñarán los planes individuales de la muestra aleatoria que
recibirá la intervención y propondrán las medidas adecuadas para cada persona, derivando
a los recursos o servicios idóneos para ello (comprendidos en la bolsa de actuaciones).
V. Mecanismos de evaluación.
Objetivos
establecidos
1. Captación
de las personas
participantes en el
estudio
Indicadores
cuantitativos que
se utilizarán para
evaluar
Resultados esperados
1.1 N.º de personas
contactadas
telefónicamente.
1.1.1 se espera contactar
telefónicamente con 1.000
personas.
1.2 Nª de entrevistas
concertadas.
1.1.2 se espera establecer
1.000 entrevistas.
Instrumentos
(observación
participante,
entrevistas, registros,
cuestionarios…)
Base de Datos
Registro de las
entrevistas.
41527
Miércoles 5 de julio de 2023
— Reuniones de coordinación externa con los distintos agentes que posibilitan el desarrollo
del proyecto: Cáritas Diocesana Coria-Cáceres, Cáritas Diocesana Plasencia, Universidad
de Extremadura y Comisión Paritaria. Asimismo, se realizará una coordinación y trabajo
en conjunto, en su caso, con FUNDESALUD en el ámbito de salud.
Formación: La formación nos permite mejorar y adaptar nuestras actuaciones. En este
sentido, se facilitarán distintos espacios, a lo largo de la duración del proyecto de formación
específica.
Presencia Pública: Presencia en redes sociales, página web o medios de comunicación.
IV. Establecimiento de los grupos de trabajo interdisciplinares. Se establecerán tres grupos
de trabajo interdisciplinares, según se especifican en la cláusula segunda del convenio, en
los territorios comprendidos en:
— Área de salud de Badajoz que abarca las siguientes poblaciones: Alburquerque, Alconchel,
Badajoz, Montijo, Puebla de la calzada, Oliva de la Frontera, Olivenza, Pueblonuevo
del Guadiana, San Vicente de Alcántara, Santa Marta de los Barros, Talavera la Real,
Valverde de Leganés, Jerez de los Caballeros, Villanueva del Fresno, Barcarrota, Gévora,
La Roca de la Sierra.
— Área de salud de Llerena/Zafra que abarca las siguientes zonas de salud: Los Santos de
Maimona, Zafra, Fuente del Maestre, Llerena, Azuaga, Fregenal de la Sierra y Monesterio.
Dichos equipos profesionales diseñarán los planes individuales de la muestra aleatoria que
recibirá la intervención y propondrán las medidas adecuadas para cada persona, derivando
a los recursos o servicios idóneos para ello (comprendidos en la bolsa de actuaciones).
V. Mecanismos de evaluación.
Objetivos
establecidos
1. Captación
de las personas
participantes en el
estudio
Indicadores
cuantitativos que
se utilizarán para
evaluar
Resultados esperados
1.1 N.º de personas
contactadas
telefónicamente.
1.1.1 se espera contactar
telefónicamente con 1.000
personas.
1.2 Nª de entrevistas
concertadas.
1.1.2 se espera establecer
1.000 entrevistas.
Instrumentos
(observación
participante,
entrevistas, registros,
cuestionarios…)
Base de Datos
Registro de las
entrevistas.