Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062531)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión de una subvención por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz destinada a la financiación y ejecución de un proyecto de implementación de la metodología del Plan Vital de Inclusión Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
41523
Miércoles 5 de julio de 2023
ANEXO I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETO DE LA SUBVENCIÓN.
Proyecto: “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL PLAN VITAL DE
INCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA”
I. Finalidad. La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía,
fundamentalmente, de personas perceptoras de IMV o Renta Extremeña Garantizada (REG)
mediante el diseño y desarrollo de itinerarios de inclusión social y laboral desde enfoques
de atención centrada en la persona y participación comunitaria, que permitan su inserción
definitiva.
II. Objetivos del proyecto. Las políticas de inclusión tienen un carácter transversal y horizontal
que debe vertebrarse a través de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos como
los servicios sociales, el empleo o la sanidad. A partir de las sinergias que se establecen
entre estas tres áreas, se definen como:
a) Objetivo General:
1º Impulso y consolidación de estrategias para el desarrollo de itinerarios de inserción
social y laboral en Extremadura para alcanzar una integración plena.
2º Planificación sistemática para garantizar la eficacia y eficiencia, la atención a
las necesidades reales y centrada en la persona, la distribución equitativa y el
aprovechamiento de los recursos.
b) Objetivo Específico:
1º Captación de las personas participantes en el estudio.
— Contacto y entrevista inicial con cada una de las personas participantes.
— Información y orientación del proyecto: teniendo un estilo de atención basado en
la cercanía, la sencillez, la accesibilidad, la afectividad, la igualdad, el respeto a la
libertad y a la dignidad de la persona.
2º Elaboración del diagnóstico social, sanitario y formativo-laboral.
— Diagnóstico: Se elabora de manera global, integrador e interdisciplinar, realizado
desde el saber y fruto del trabajo en equipo.
41523
Miércoles 5 de julio de 2023
ANEXO I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO OBJETO DE LA SUBVENCIÓN.
Proyecto: “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL PLAN VITAL DE
INCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA”
I. Finalidad. La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía,
fundamentalmente, de personas perceptoras de IMV o Renta Extremeña Garantizada (REG)
mediante el diseño y desarrollo de itinerarios de inclusión social y laboral desde enfoques
de atención centrada en la persona y participación comunitaria, que permitan su inserción
definitiva.
II. Objetivos del proyecto. Las políticas de inclusión tienen un carácter transversal y horizontal
que debe vertebrarse a través de intervenciones coordinadas en diferentes ámbitos como
los servicios sociales, el empleo o la sanidad. A partir de las sinergias que se establecen
entre estas tres áreas, se definen como:
a) Objetivo General:
1º Impulso y consolidación de estrategias para el desarrollo de itinerarios de inserción
social y laboral en Extremadura para alcanzar una integración plena.
2º Planificación sistemática para garantizar la eficacia y eficiencia, la atención a
las necesidades reales y centrada en la persona, la distribución equitativa y el
aprovechamiento de los recursos.
b) Objetivo Específico:
1º Captación de las personas participantes en el estudio.
— Contacto y entrevista inicial con cada una de las personas participantes.
— Información y orientación del proyecto: teniendo un estilo de atención basado en
la cercanía, la sencillez, la accesibilidad, la afectividad, la igualdad, el respeto a la
libertad y a la dignidad de la persona.
2º Elaboración del diagnóstico social, sanitario y formativo-laboral.
— Diagnóstico: Se elabora de manera global, integrador e interdisciplinar, realizado
desde el saber y fruto del trabajo en equipo.