Consorcio Extremeño De Información Al Consumidor. Procesos Selectivos. (2023081095)
Anuncio de 13 de junio de 2023 sobre convocatoria para la creación de una Bolsa de Técnicos/as de Formación en Materia de Consumo para el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 128
Miércoles 5 de julio de 2023
41858
La puntuación de los méritos se realizará conforme a los criterios establecidos en el anexo III.
Tercera fase. Entrevista personal con defensa de unidad didáctica en consumo.
El proyecto deberá contener los siguientes apartados:
1º Identificación del Proyecto: (Título; Municipio o Mancomunidad de ejecución; Grupo
de población destinataria: tramos de edad, sexo, etapas de enseñanza, tipos de
asociación o población en general; Temporalidad: cronograma donde se especifique
la realización de cada una de las actividades contempladas)
2º Estructura: (Justificación; Objetivo general; Objetivos específicos; Líneas estratégicas que se abordan en el proyecto para la consecución de los objetivos; Metodología:
metodología a seguir en cada una de las actividades contempladas; Actividades;
Recursos humanos y materiales necesarios para cada una de las actividades contempladas; Métodos de evaluación: instrumentos de valoración; Presupuesto.).
Líneas estratégicas: (Consumo Responsable; Fomento de la producción y consumo de productos agrícolas ecológicos, huertos ecológicos escolares, familiares y/o comunitarios; Ahorro y
uso eficiente del agua y la energía; Reducción de la contaminación atmosférica; Fomento del
uso de fuentes de energía eficientes y renovables; Gestión de residuos; Movilidad sostenible;
Adecuación de la normativa para una protección más eficaz de los derechos de las personas
consumidoras; Especial atención y protección de los derechos de las personas consumidoras
vulnerables; Visión sistémica del consumo: el consumo responsable y sostenible como factor
de cohesión social y desarrollo sostenible; Promoción de derechos y pautas de consumo seguro, responsable y sostenible, mediante medidas de información, formación y educación).
Se puntuará con un máximo de 20 puntos sobre 100 de la forma que a continuación se
detalla:
• Propuesta innovadora en base a las funciones a desarrollar (8 puntos).
• Conocimiento actividad consorcio (2 puntos).
• Competencias-habilidades (2 puntos).
• Afinidad del candidato a fines y objetivos (2 puntos).
• Encaje perfil puesto ofertado (2 punto).
• Actitudes personales (2 punto).
• Aspectos humanos (2 puntos).
Miércoles 5 de julio de 2023
41858
La puntuación de los méritos se realizará conforme a los criterios establecidos en el anexo III.
Tercera fase. Entrevista personal con defensa de unidad didáctica en consumo.
El proyecto deberá contener los siguientes apartados:
1º Identificación del Proyecto: (Título; Municipio o Mancomunidad de ejecución; Grupo
de población destinataria: tramos de edad, sexo, etapas de enseñanza, tipos de
asociación o población en general; Temporalidad: cronograma donde se especifique
la realización de cada una de las actividades contempladas)
2º Estructura: (Justificación; Objetivo general; Objetivos específicos; Líneas estratégicas que se abordan en el proyecto para la consecución de los objetivos; Metodología:
metodología a seguir en cada una de las actividades contempladas; Actividades;
Recursos humanos y materiales necesarios para cada una de las actividades contempladas; Métodos de evaluación: instrumentos de valoración; Presupuesto.).
Líneas estratégicas: (Consumo Responsable; Fomento de la producción y consumo de productos agrícolas ecológicos, huertos ecológicos escolares, familiares y/o comunitarios; Ahorro y
uso eficiente del agua y la energía; Reducción de la contaminación atmosférica; Fomento del
uso de fuentes de energía eficientes y renovables; Gestión de residuos; Movilidad sostenible;
Adecuación de la normativa para una protección más eficaz de los derechos de las personas
consumidoras; Especial atención y protección de los derechos de las personas consumidoras
vulnerables; Visión sistémica del consumo: el consumo responsable y sostenible como factor
de cohesión social y desarrollo sostenible; Promoción de derechos y pautas de consumo seguro, responsable y sostenible, mediante medidas de información, formación y educación).
Se puntuará con un máximo de 20 puntos sobre 100 de la forma que a continuación se
detalla:
• Propuesta innovadora en base a las funciones a desarrollar (8 puntos).
• Conocimiento actividad consorcio (2 puntos).
• Competencias-habilidades (2 puntos).
• Afinidad del candidato a fines y objetivos (2 puntos).
• Encaje perfil puesto ofertado (2 punto).
• Actitudes personales (2 punto).
• Aspectos humanos (2 puntos).