Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062509)
Resolución de 22 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para la Financiación del Programa de Inserción Sociolaboral "Puerta de Empleo para la Comunidad Gitana Extremeña. 2023-2024", cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 4 de julio de 2023
41322
2.º Incremento de las oportunidades de integración sociolaboral de la población gitana,
en especial, de los jóvenes y de las mujeres gitanas de Extremadura.
3.º M
ejora de sus déficits formativos y de habilidades para la inclusión social, a través
de la obtención de una cualificación profesional.
4.º Inserción sociolaboral de la población gitana.
b) Objetivos específicos:
1.º Ampliar el acceso al mercado laboral por cuenta ajena de la población gitana extremeña, promoviendo la autonomía, toma de decisiones informada y la movilidad
social ascendente.
2.º Incrementar la participación de la mujer gitana en el mercado laboral.
3.º D
ilatar la cualificación básica y profesional de la población gitana, para la mejora de
su empleabilidad y su empleabilidad y su incorporación al mercado laboral de forma
duradera.
4.º A
crecentar la cualificación básica de las personas gitanas, no ocupadas y no integradas en el sistema educativo o de formación, mediante el retorno al sistema
educativo reglado.
5.º Mejorar las competencias emprendedoras de la población gitana que permitan profesionalizar, regularizar y hacer viable las actividades por cuenta propia, especialmente en el sector de venta ambulante.
6.º Aumentar la sensibilización y el compromiso de las empresas en la inclusión sociolaboral de la población gitana.
7.º Favorecer el acceso y la normalización en el uso de los servicios públicos extremeños por parte de las familias gitanas más excluidas para la plena inclusión de la
población gitana.
8.º Reparar la imagen social negativa que sufre la población gitana, combatir la discriminación y promover políticas más activas de inclusión social de la población
gitana, impulsando el conocimiento de su situación por parte de los agentes clave
y la sociedad extremeña en general, y desarrollando acciones de sensibilización,
formación, investigación, incidencia política, así como acompañamiento y asistencia
a las víctimas de discriminación.
Martes 4 de julio de 2023
41322
2.º Incremento de las oportunidades de integración sociolaboral de la población gitana,
en especial, de los jóvenes y de las mujeres gitanas de Extremadura.
3.º M
ejora de sus déficits formativos y de habilidades para la inclusión social, a través
de la obtención de una cualificación profesional.
4.º Inserción sociolaboral de la población gitana.
b) Objetivos específicos:
1.º Ampliar el acceso al mercado laboral por cuenta ajena de la población gitana extremeña, promoviendo la autonomía, toma de decisiones informada y la movilidad
social ascendente.
2.º Incrementar la participación de la mujer gitana en el mercado laboral.
3.º D
ilatar la cualificación básica y profesional de la población gitana, para la mejora de
su empleabilidad y su empleabilidad y su incorporación al mercado laboral de forma
duradera.
4.º A
crecentar la cualificación básica de las personas gitanas, no ocupadas y no integradas en el sistema educativo o de formación, mediante el retorno al sistema
educativo reglado.
5.º Mejorar las competencias emprendedoras de la población gitana que permitan profesionalizar, regularizar y hacer viable las actividades por cuenta propia, especialmente en el sector de venta ambulante.
6.º Aumentar la sensibilización y el compromiso de las empresas en la inclusión sociolaboral de la población gitana.
7.º Favorecer el acceso y la normalización en el uso de los servicios públicos extremeños por parte de las familias gitanas más excluidas para la plena inclusión de la
población gitana.
8.º Reparar la imagen social negativa que sufre la población gitana, combatir la discriminación y promover políticas más activas de inclusión social de la población
gitana, impulsando el conocimiento de su situación por parte de los agentes clave
y la sociedad extremeña en general, y desarrollando acciones de sensibilización,
formación, investigación, incidencia política, así como acompañamiento y asistencia
a las víctimas de discriminación.