Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062475)
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Urbanización del sector de suelo urbanizable SUB_T.01 del Plan General Municipal de Miajadas", cuya promotora es la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector 9.1 (ahora S.UB_T1 del Plan General Municipal de Miajadas), en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA22/1650.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Miércoles 28 de junio de 2023
40461
y ordenación general concreta, y usos asignados, establecida en el Plan General
Municipal, contando además con la tramitación de un Plan Parcial.
El documento ambiental, realiza un estudio de las alternativas, teniendo en cuenta la forma de ejecutar las obras, los materiales utilizados y el propio metabolismo del área urbana con los usos asignados.
• Alternativa 0. Situación actual, sin ejecución del proyecto.
• Alternativa 1. Ejecución del proyecto de urbanización que se desarrolla con
medios, técnicas y materiales definidos por los modelos de las compañías suministradoras y reguladas por la normativa sectorial.
• Alternativa 2. Ejecución del proyecto de urbanización con medios, criterios y
materiales de ejecución diferentes a la opción anterior.
La alternativa 1, sería la elegida por la promotora, ya que permite una ejecución
y tratamiento adecuado de los residuos procedentes de la ejecución del proyecto, un adecuado tratamiento de los espacios verdes mediante la utilización de
vegetación adaptada a las condiciones climáticas de Miajadas, la minoración de
la contaminación del cielo nocturno, utilizando un tipo de luminarias que inciden
positivamente en el consumo eléctrico y adaptadas a la luz diaria, y el establecimiento de unas condiciones paisajísticas favorables según la ordenación y la
jardinería utilizada. Asimismo, dicha alternativa ahonda positivamente sobre el
mercado de trabajo, la productividad y la salud de los trabajadores.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, por lo
que no se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los mismos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El Organismo de cuenca informa que no
se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido
en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre
y policía. No obstante, la tubería de evacuación de las aguas pluviales al arroyo de
las Dehesillas, podría encontrase en la zona de policía de éste. Asimismo, con las
medidas establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se minimizarán los posibles impactos sobre el sistema hidrológico y la calidad de las aguas, que
se pudieran ocasionar.
Miércoles 28 de junio de 2023
40461
y ordenación general concreta, y usos asignados, establecida en el Plan General
Municipal, contando además con la tramitación de un Plan Parcial.
El documento ambiental, realiza un estudio de las alternativas, teniendo en cuenta la forma de ejecutar las obras, los materiales utilizados y el propio metabolismo del área urbana con los usos asignados.
• Alternativa 0. Situación actual, sin ejecución del proyecto.
• Alternativa 1. Ejecución del proyecto de urbanización que se desarrolla con
medios, técnicas y materiales definidos por los modelos de las compañías suministradoras y reguladas por la normativa sectorial.
• Alternativa 2. Ejecución del proyecto de urbanización con medios, criterios y
materiales de ejecución diferentes a la opción anterior.
La alternativa 1, sería la elegida por la promotora, ya que permite una ejecución
y tratamiento adecuado de los residuos procedentes de la ejecución del proyecto, un adecuado tratamiento de los espacios verdes mediante la utilización de
vegetación adaptada a las condiciones climáticas de Miajadas, la minoración de
la contaminación del cielo nocturno, utilizando un tipo de luminarias que inciden
positivamente en el consumo eléctrico y adaptadas a la luz diaria, y el establecimiento de unas condiciones paisajísticas favorables según la ordenación y la
jardinería utilizada. Asimismo, dicha alternativa ahonda positivamente sobre el
mercado de trabajo, la productividad y la salud de los trabajadores.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, por lo
que no se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los mismos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El Organismo de cuenca informa que no
se prevé afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido
en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre
y policía. No obstante, la tubería de evacuación de las aguas pluviales al arroyo de
las Dehesillas, podría encontrase en la zona de policía de éste. Asimismo, con las
medidas establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se minimizarán los posibles impactos sobre el sistema hidrológico y la calidad de las aguas, que
se pudieran ocasionar.