Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062474)
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 11,7 ha de olivar, a ejecutar en el polígono 3 parcelas 32, 35, 36, 37, 42, 113, 114, 115, 116, 120, 144 y 145 del término municipal de La Garrovilla", cuyo promotor es D. Emilio García Lavado. Expte.: IA21/1036.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Martes 27 de junio de 2023
40219
En cualquier caso, como ya se ha expuesto, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión 2101/2013.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad, informa de manera favorable, siempre que se cumplan una serie de
medidas que se han incluido en este informe ambiental. Además, informa que, existen
citas antiguas de la especie (sisón) en el entorno del proyecto en parcelas con cultivos
herbáceos. No obstante, la puesta en riego de un olivar existente no supone una merma
en la calidad del hábitat para la especie. Las parcelas no están catalogadas como hábitat
prioritario para especies esteparias del área Badajoz Norte. No se prevé afección.
— La Secretaría General de Población y Desarrollo Rural, Servicio de Infraestructuras del
Medio Rural Vías Pecuarias informa que, una vez estudiada la documentación presentada, se informa que el proyecto no afecta a ninguna de las Vías Pecuarias clasificadas en
el citado término municipal.
— La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, informa que, una vez
estudiada la documentación presentada, se informa que, no se detecta afección sobre
instrumento de ordenación territorial aprobado (Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del
Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, con modificaciones posteriores, y Ley
11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, con modificación posterior) en el ámbito territorial de la consulta, ni alguna
otra consideración que se pueda aportar referidas a aspectos ambientales.
— El Ayuntamiento de La Garrovilla informa a través de la Oficina Técnica de Urbanismo y
Desarrollo Territorial Sostenible “Vegas Bajos y Lácara-Los Baldíos” que, analizados los
efectos sobre el medio ambiente tenidos en cuenta en el estudio de impacto ambiental
y la información existente en esta oficina, el técnico que suscribe este informe concluye
que no existen consideraciones que realizar en materia ambiental.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que:
• Se trata de una infraestructura agropecuaria ya construida y por lo tanto es una obra
ya realizada.
• Que la Carta Arqueológica no indica en las parcelas de referencia la presencia de ningún yacimiento arqueológico.
• El hecho de tratarse de una obra ya ejecutada impide cotejar posibles afecciones patrimoniales.
Martes 27 de junio de 2023
40219
En cualquier caso, como ya se ha expuesto, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión 2101/2013.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad, informa de manera favorable, siempre que se cumplan una serie de
medidas que se han incluido en este informe ambiental. Además, informa que, existen
citas antiguas de la especie (sisón) en el entorno del proyecto en parcelas con cultivos
herbáceos. No obstante, la puesta en riego de un olivar existente no supone una merma
en la calidad del hábitat para la especie. Las parcelas no están catalogadas como hábitat
prioritario para especies esteparias del área Badajoz Norte. No se prevé afección.
— La Secretaría General de Población y Desarrollo Rural, Servicio de Infraestructuras del
Medio Rural Vías Pecuarias informa que, una vez estudiada la documentación presentada, se informa que el proyecto no afecta a ninguna de las Vías Pecuarias clasificadas en
el citado término municipal.
— La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, informa que, una vez
estudiada la documentación presentada, se informa que, no se detecta afección sobre
instrumento de ordenación territorial aprobado (Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del
Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, con modificaciones posteriores, y Ley
11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, con modificación posterior) en el ámbito territorial de la consulta, ni alguna
otra consideración que se pueda aportar referidas a aspectos ambientales.
— El Ayuntamiento de La Garrovilla informa a través de la Oficina Técnica de Urbanismo y
Desarrollo Territorial Sostenible “Vegas Bajos y Lácara-Los Baldíos” que, analizados los
efectos sobre el medio ambiente tenidos en cuenta en el estudio de impacto ambiental
y la información existente en esta oficina, el técnico que suscribe este informe concluye
que no existen consideraciones que realizar en materia ambiental.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informa que:
• Se trata de una infraestructura agropecuaria ya construida y por lo tanto es una obra
ya realizada.
• Que la Carta Arqueológica no indica en las parcelas de referencia la presencia de ningún yacimiento arqueológico.
• El hecho de tratarse de una obra ya ejecutada impide cotejar posibles afecciones patrimoniales.