Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062447)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Cambio de uso forestal a agrícola en el paraje "Prado Caldera"", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Talavera la Real, en el término municipal de Talavera la Real (Badajoz). Expte.: IA22/0990.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39818
En cuanto a la retirada de los eucaliptos se incluye el mantenimiento de una franja de
transición. Consistiría en eliminar la inmensa mayoría de los eucaliptos, manteniendo
únicamente una franja de estos árboles de 5-10 metros a lo largo de toda la linde del
cauce. Dicha franja pretende lograr un aislamiento total entre el suelo a modificar y el
cauce.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra provocados
por las labores de preparación del terreno.
En cuanto a la fase de explotación, las labores culturales provocarán un incremento del
riesgo de erosión potencial que pudiera conllevar pérdidas de suelo por fenómenos de
escorrentía superficial.
Asimismo, en la fase de explotación, el aporte de sustancias agroquímicas mediante la
aportación de fertilizantes y fitosanitarios al nuevo, provocará cambios en las características fisicoquímicas de los suelos a largo plazo. Se deberán seguir las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias durante el desarrollo del cultivo.
3.3.4. Paisaje.
El paisaje actual de la zona de estudio se encuentra antropizado debido a la actividad
agrícola, fundamentalmente por parcelas de regadío en el entorno del río Guadiana.
En el caso que nos ocupa, se trata de un recinto de tipología forestal con numerosos
pies de eucalipto, que fueron establecidos en los años 60. La transformación que se
pretende acometer es a tierras arables de secano, de similares características a las
existentes en los alrededores de la zona de actuación.
3.3.5. Elementos patrimoniales.
Como se ha indicado en el presente informe, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural indica que no se ha recibido en esa Dirección General por
parte del equipo redactor del documento ambiental consulta sobre los posibles valores
patrimoniales existentes en el área de afección del proyecto. Añade que el estudio no
contiene ninguna valoración ni análisis sobre el Patrimonio Cultural que pudiera verse
afectado por la implantación. Con la realización de una prospección arqueológica superficial con carácter intensivo, por personal técnico especializado, en toda la superficie
de las parcelas afectadas, así como en áreas de servidumbres, zonas de paso para maquinaria, acopios y préstamo, se determinará con el mayor rigor posible la afección del
proyecto respecto a los elementos patrimoniales detectados.
Viernes 23 de junio de 2023
39818
En cuanto a la retirada de los eucaliptos se incluye el mantenimiento de una franja de
transición. Consistiría en eliminar la inmensa mayoría de los eucaliptos, manteniendo
únicamente una franja de estos árboles de 5-10 metros a lo largo de toda la linde del
cauce. Dicha franja pretende lograr un aislamiento total entre el suelo a modificar y el
cauce.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra provocados
por las labores de preparación del terreno.
En cuanto a la fase de explotación, las labores culturales provocarán un incremento del
riesgo de erosión potencial que pudiera conllevar pérdidas de suelo por fenómenos de
escorrentía superficial.
Asimismo, en la fase de explotación, el aporte de sustancias agroquímicas mediante la
aportación de fertilizantes y fitosanitarios al nuevo, provocará cambios en las características fisicoquímicas de los suelos a largo plazo. Se deberán seguir las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias durante el desarrollo del cultivo.
3.3.4. Paisaje.
El paisaje actual de la zona de estudio se encuentra antropizado debido a la actividad
agrícola, fundamentalmente por parcelas de regadío en el entorno del río Guadiana.
En el caso que nos ocupa, se trata de un recinto de tipología forestal con numerosos
pies de eucalipto, que fueron establecidos en los años 60. La transformación que se
pretende acometer es a tierras arables de secano, de similares características a las
existentes en los alrededores de la zona de actuación.
3.3.5. Elementos patrimoniales.
Como se ha indicado en el presente informe, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural indica que no se ha recibido en esa Dirección General por
parte del equipo redactor del documento ambiental consulta sobre los posibles valores
patrimoniales existentes en el área de afección del proyecto. Añade que el estudio no
contiene ninguna valoración ni análisis sobre el Patrimonio Cultural que pudiera verse
afectado por la implantación. Con la realización de una prospección arqueológica superficial con carácter intensivo, por personal técnico especializado, en toda la superficie
de las parcelas afectadas, así como en áreas de servidumbres, zonas de paso para maquinaria, acopios y préstamo, se determinará con el mayor rigor posible la afección del
proyecto respecto a los elementos patrimoniales detectados.