Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062442)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y concesión de aguas superficiales del río Cubilar para riego de 14,21 ha de olivar", cuyos promotores son D.ª M.ª Ángeles Peña Enciso y D. Ramón Emilio Peña Enciso, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/0977.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120

39783

Viernes 23 de junio de 2023

Relación de organismos y entidades consultados

Respuestas recibidas

Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural

X

Ayuntamiento de Logrosán

-

Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife)

-

Asociación para la Defensa de la Naturaleza y de los Recursos de Extremadura (ADENEX)

-

AMUS

-

Greenpeace

-

Ecologistas en Acción

-

Ecologistas de Extremadura

-

Fundación Naturaleza y Hombre

-

Agente del Medio Natural UTV-

-

A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal señalaba en un primer informe que independientemente del uso SIGPAC del suelo,
cuando se pretenda implantar un cultivo agrícola permanente sobre un terreno donde
exista arbolado forestal, o sobre pastizales y/o matorrales incluidos en zonas de Red
Natura 2000 será necesario obtener autorización administrativa, y que una vez estudiada la documentación aportada y visualizadas las ortofotos del IDEEX, se comprueba que
la zona a cultivar se encuentra poblada por arbolado forestal, considerándose terrenos
forestales según el Decreto 57/2018, de 15 de mayo, y en consecuencia informaba desfavorablemente la actividad mientras no se tramitase previamente el cambio de uso de
suelo forestal a agrícola. Dado que dicha solicitud de autorización se presentó por parte
del promotor ante el órgano administrativo competente, el Servicio de Ordenación y
Gestión Forestal emitió nuevo informe a instancias del Servicio de Prevención, Calidad
Ambiental y Cambio Climático, en el que se indica que la superficie solicitada para el
cambio de cultivo presenta pies de encina distribuidos por toda la zona y formando un
pequeño rodal en la zona sureste de la misma. La zona de actuación, a la vista de las
ortofotos históricas, se comprueba que el estado forestal de la misma ha pasado de ser
una dehesa de encinas a una superficie prácticamente desarbolada, debido a alguna
actividad agrícola o ganadera, por lo que teniendo en cuenta la información disponible
y la normativa a aplicar, se informa favorablemente, condicionado a la consecución de