Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062442)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y concesión de aguas superficiales del río Cubilar para riego de 14,21 ha de olivar", cuyos promotores son D.ª M.ª Ángeles Peña Enciso y D. Ramón Emilio Peña Enciso, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/0977.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023



39799

15. S
 e realizará un trabajo arqueológico de prospección sobre las áreas donde se contemplen los movimientos de tierras. Dicha prospección será dirigida por técnicos
especializados en toda la zona de afección, así como áreas de servidumbres, zonas
de paso para maquinaria, zanjeos de tuberías, acopios y préstamos con el objeto
de localizar, delimitar y caracterizar los yacimientos arqueológicos, paleontológicos
o elementos etnográficos

que pudieran existir. Estos resultados se remitirán a

la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural que determinará
las actuaciones correspondientes.
4.2. Medidas en la fase de construcción.


1. S
 e procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras,
al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del
proyecto.



2. S
 e realizarán los mínimos movimientos de tierras posibles y se dispondrán las medidas necesarias para evitar procesos erosivos. Éstos se limitarán a la zona de obras,
estando prohibida la realización de cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones fuera de la zona de actuación.



3. L
 a caseta de riego proyectada se situará al menos a 5 m del borde de la vegetación
de ribera.



4. S
 e realizará una inspección visual de las obras de construcción y excavación de manera diaria, para asegurarse de que ningún pequeño animal ha podido caer dentro de
ellas. A este respecto, se pueden instalar tablones provisionales a modo de rampa de
escape que se irán retirando según vayan avanzando las obras o contarán con algún
otro sistema de escape adecuado.



5. S
 e respetarán las encinas existentes en la zona de actuación, dejando un radio de al
menos 8 m (medidos desde el tronco) libre de cultivo para posibilitar su desarrollo
y la no existencia de interferencias con los cultivos a implantar. Si la copa del árbol
tiene más de 8 m de radio en algún punto, se respetará toda el área de la proyección
vertical de la copa sobre el suelo. En caso de pérdida de algún pie de quercínea se
deberá restituir dicho arbolado. En el plano 5 se señalan las áreas, dentro de la superficie a poner en riego, que no ha de tener olivos.