Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062442)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y concesión de aguas superficiales del río Cubilar para riego de 14,21 ha de olivar", cuyos promotores son D.ª M.ª Ángeles Peña Enciso y D. Ramón Emilio Peña Enciso, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/0977.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023

39779

Es órgano competente para la formulación del informe de impacto ambiental relativo al proyecto la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1.d) del Decreto 170/2019, de
29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objetivo del proyecto es la puesta en riego por goteo de un olivar superintensivo, con un
marco de plantación de 3,00 x 1,50 m, en 14,21 ha, ubicado en la parcela 392 del polígono
18 del término municipal de Logrosán, que se abastecerá de una toma de aguas superficiales del río Cubilar. En un principio los promotores habían solicitado la puesta en riego de
14,77 ha, pero han renunciado a implantar olivos superintensivos en régimen de regadío
en el recinto 4 de la parcela, polígono y término municipal reseñados anteriormente, que
tiene una superficie de 0,56 has.
La zona de actuación está a unos 10 km al norte del casco urbano de Navalvillar de Pela,
que es el más próximo, ocupando parte de la finca “Valverde”. Se trata de un entorno altamente antropizado, rodeado de terrenos cultivados de regadíos, aunque linda al sureste
con una zona de encinares. A la parcela se accede por un camino que sale en el pk 47,7 del
camino de servicio del Canal de las Dehesas en dirección al río Cubilar. La finca tiene una
superficie total de 37,4955 ha, de las que se pretende transformar en riego las 14,21 ha
señaladas con una concesión de aguas superficiales, esta superficie se encuentra incluida
dentro del perímetro de reducción de riego de la Zona Regable Centro de Extremadura,
primera fase (Badajoz-Cáceres), Real Decreto 585/2014, de 4 de julio (BOE n.º 163 de 5
de julio de 2014). Dentro de la finca hay una zona de 4,4 ha situada en una parcela anexa (parcela 11 del polígono 19) a la de la zona de actuación, que está en riego mediante
concesión de aguas subterráneas. La zona de actuación es completamente llana, en la
que la vegetación natural presente más destacable son pies de encinas dispersos. La toma
de aguas en el río Cubilar, hasta llegar a la superficie que se pretende regar, atraviesa la
propia finca por una zona llana y sin vegetación natural reseñable, salvo la vegetación de
ribera donde se ubica la toma de aguas.