Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062442)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Cambio de uso forestal a agrícola y concesión de aguas superficiales del río Cubilar para riego de 14,21 ha de olivar", cuyos promotores son D.ª M.ª Ángeles Peña Enciso y D. Ramón Emilio Peña Enciso, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/0977.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Viernes 23 de junio de 2023
39792
A continuación plantean dos alternativas: la Alternativa 1, consistente en implantar un
olivar de secano, que no supondría grandes impactos y un escaso consumo de recursos, pero la rentabilidad de la explotación no estaría asegurada por los largos periodos
de entrada en producción del olivar. La Alternativa 2 consistiría en implantar un olivar
superintensivo con riego por goteo, que aunque puede suponer unos mayores impactos
y un mayor consumo de recursos, fundamentalmente hídricos, la rentabilidad de la explotación es mucho mayor.
La alternativa 2, olivar superintensivo de regadío, es la elegida, pues supondrá una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión y mayor rentabilidad económica.
Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos de suelo y
de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad se encuentra incluida dentro del espacio Red Natura 2000 ZEPA “Vegas del
Ruecas, Cubilar y Moheda Alta”, en concreto la captación de aguas superficiales en el
río Cubilar, limitando al norte de la zona de puesta en riego. Al constar dicha captación
con un equipo de bombeo móvil mediante aspiración directa, se puede realizar sin afectar al espacio. Los valores naturales presentes ya se han señalado anteriormente en el
resumen del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
CN21/8405). En consecuencia, la puesta en riego del cultivo planteado, con las características que se han indicado, no debe suponer una afección apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La toma de aguas superficiales proyectada se encuentra dentro del DPH del río Cubilar
y un pequeño tramo de la conducción hasta la parcela a regar se encuentra en zona
de policía del citado cauce, mientras que parte de la red de riego se encuentra en zona
de policía del arroyo Alcornocal e incluso atraviesan el DPH de dicho cauce, por lo que
cualquier obra en esas zonas, deberá contar con la oportuna autorización del órgano de
cuenca. No se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio Público del
Estado.
En cuanto al consumo total de agua, estimado en 59.080 m3/año, procedentes de la
toma de aguas superficiales del río Cubilar, la Confederación Hidrográfica del Guadiana
indica que la solicitud de concesión de aguas superficiales se considera compatible con
Viernes 23 de junio de 2023
39792
A continuación plantean dos alternativas: la Alternativa 1, consistente en implantar un
olivar de secano, que no supondría grandes impactos y un escaso consumo de recursos, pero la rentabilidad de la explotación no estaría asegurada por los largos periodos
de entrada en producción del olivar. La Alternativa 2 consistiría en implantar un olivar
superintensivo con riego por goteo, que aunque puede suponer unos mayores impactos
y un mayor consumo de recursos, fundamentalmente hídricos, la rentabilidad de la explotación es mucho mayor.
La alternativa 2, olivar superintensivo de regadío, es la elegida, pues supondrá una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión y mayor rentabilidad económica.
Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos de suelo y
de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad se encuentra incluida dentro del espacio Red Natura 2000 ZEPA “Vegas del
Ruecas, Cubilar y Moheda Alta”, en concreto la captación de aguas superficiales en el
río Cubilar, limitando al norte de la zona de puesta en riego. Al constar dicha captación
con un equipo de bombeo móvil mediante aspiración directa, se puede realizar sin afectar al espacio. Los valores naturales presentes ya se han señalado anteriormente en el
resumen del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
CN21/8405). En consecuencia, la puesta en riego del cultivo planteado, con las características que se han indicado, no debe suponer una afección apreciable a los lugares
incluidos en la Red Natura, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La toma de aguas superficiales proyectada se encuentra dentro del DPH del río Cubilar
y un pequeño tramo de la conducción hasta la parcela a regar se encuentra en zona
de policía del citado cauce, mientras que parte de la red de riego se encuentra en zona
de policía del arroyo Alcornocal e incluso atraviesan el DPH de dicho cauce, por lo que
cualquier obra en esas zonas, deberá contar con la oportuna autorización del órgano de
cuenca. No se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio Público del
Estado.
En cuanto al consumo total de agua, estimado en 59.080 m3/año, procedentes de la
toma de aguas superficiales del río Cubilar, la Confederación Hidrográfica del Guadiana
indica que la solicitud de concesión de aguas superficiales se considera compatible con