Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
39379
Jueves 22 de junio de 2023
ANEXO
MEMORIA DEL PROYECTO
1. A
ntecedentes y justificación del proyecto.
Según datos del Observatorio aecc (https://observatorio.contraelcancer.es), durante el año
2021 se estima que se diagnosticaron en Extremadura 6.889 casos nuevos de cáncer, de
éstos, 2.802 fueron diagnósticos en mujeres. En cuanto a la prevalencia, en Extremadura
hoy, 9.041 mujeres son pacientes de cáncer que han sido diagnosticadas dentro de los 5
años anteriores.
En la actualidad, gracias a los avances médicos y científicos, junto con una mayor concienciación de la población general sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico, el
cáncer de mama, que es el tipo de cáncer más prevalente entre las mujeres, cuenta con
un índice de supervivencia que ha venido aumentando considerablemente en los últimos
años, encontrando que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor
es del 82,8% en nuestro país y supera el 99% en pacientes de cáncer no metastásico. Sin
embargo, el diagnóstico de cáncer está asociado a una amenaza para la salud con repercusiones en todas las esferas de la vida de la persona enferma y de sus familiares: a nivel
físico, psicológico, social, laboral, económico y familiar.
Durante el proceso de adaptación y afrontamiento a la enfermedad son múltiples las dificultades a las que la mujer ha de hacer frente. Entre ellas podemos destacar:
Consecuencias socioeconómicas:
En un nuevo estudio del observatorio de la AECC en 2022, denominado el "Impacto del
cáncer en España: Una aproximación a la inequidad y los determinantes sociales", se hace
referencia a que se estima que el 10% de las personas que han sido diagnosticadas de cáncer en España, durante el año 2021, tenían una situación de vulnerabilidad socioeconómica
en el momento del diagnóstico.
Según el XI Informe del Estado de la Pobreza, en Extremadura la tasa de riesgo de pobreza
se ubica en 39,09%, además cuenta con 38,7% del indicador AROPE (At Risk Of Poverty
and/or Exclusion), la segunda más alta en España. En cuanto a los pacientes de cáncer,
Según el Observatorio Contra el Cáncer de la AECC, de las personas que fueron diagnosticadas de una enfermedad oncológica en Extremadura en 2021, 721 se encontraban en
situación vulnerabilidad socioeconómica, representando las mujeres un 58,66% del total.
La toxicidad económica del cáncer, concepto que hace referencia a los costes económicos,
directos e indirectos, que van aparejados a un diagnóstico de cáncer, afecta de mayor me-
39379
Jueves 22 de junio de 2023
ANEXO
MEMORIA DEL PROYECTO
1. A
ntecedentes y justificación del proyecto.
Según datos del Observatorio aecc (https://observatorio.contraelcancer.es), durante el año
2021 se estima que se diagnosticaron en Extremadura 6.889 casos nuevos de cáncer, de
éstos, 2.802 fueron diagnósticos en mujeres. En cuanto a la prevalencia, en Extremadura
hoy, 9.041 mujeres son pacientes de cáncer que han sido diagnosticadas dentro de los 5
años anteriores.
En la actualidad, gracias a los avances médicos y científicos, junto con una mayor concienciación de la población general sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico, el
cáncer de mama, que es el tipo de cáncer más prevalente entre las mujeres, cuenta con
un índice de supervivencia que ha venido aumentando considerablemente en los últimos
años, encontrando que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor
es del 82,8% en nuestro país y supera el 99% en pacientes de cáncer no metastásico. Sin
embargo, el diagnóstico de cáncer está asociado a una amenaza para la salud con repercusiones en todas las esferas de la vida de la persona enferma y de sus familiares: a nivel
físico, psicológico, social, laboral, económico y familiar.
Durante el proceso de adaptación y afrontamiento a la enfermedad son múltiples las dificultades a las que la mujer ha de hacer frente. Entre ellas podemos destacar:
Consecuencias socioeconómicas:
En un nuevo estudio del observatorio de la AECC en 2022, denominado el "Impacto del
cáncer en España: Una aproximación a la inequidad y los determinantes sociales", se hace
referencia a que se estima que el 10% de las personas que han sido diagnosticadas de cáncer en España, durante el año 2021, tenían una situación de vulnerabilidad socioeconómica
en el momento del diagnóstico.
Según el XI Informe del Estado de la Pobreza, en Extremadura la tasa de riesgo de pobreza
se ubica en 39,09%, además cuenta con 38,7% del indicador AROPE (At Risk Of Poverty
and/or Exclusion), la segunda más alta en España. En cuanto a los pacientes de cáncer,
Según el Observatorio Contra el Cáncer de la AECC, de las personas que fueron diagnosticadas de una enfermedad oncológica en Extremadura en 2021, 721 se encontraban en
situación vulnerabilidad socioeconómica, representando las mujeres un 58,66% del total.
La toxicidad económica del cáncer, concepto que hace referencia a los costes económicos,
directos e indirectos, que van aparejados a un diagnóstico de cáncer, afecta de mayor me-