Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39373
Octava. Régimen de subcontratación.
Las actividades recogidas en el presupuesto del proyecto que son objeto de subcontratación
con terceros, se subcontratarán en el porcentaje indicado en él (4,16% del importe de la subvención), y en todo caso se estará a lo dispuesto en el artículo 33 y 34 de la Ley 6/2011, de
23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Novena. Obligaciones de las partes.
Corresponde a la AECC:
Además de las obligaciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo,
de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la entidad beneficiaria deberá
cumplir las siguientes obligaciones:
a) Ejecutar el proyecto “Atención Integral a Mujeres con Cáncer en Extremadura” en los
términos establecidos en el proyecto Anexo a este convenio, destinándolo a un mínimo
de 1.560 mujeres afectadas de cáncer, conforme se detalla en la cláusula primera.
b) Facilitar cuanta información se solicite sobre el funcionamiento del proyecto a la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, quien
podrá inspeccionarlo y hacer un seguimiento presencial en cualquier momento para
comprobar el funcionamiento de los servicios, régimen de vida y, en general, todo lo
que pueda repercutir sobre las personas usuarias.
c) Presentar la documentación justificativa de la subvención en los términos y plazos establecidos.
d) Adoptar las medidas de publicidad adecuadas para dar difusión a la financiación obtenida a través de la presente subvención por la Junta de Extremadura, Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, según lo establecido en la cláusula decimotercera de este
convenio.
e) L
as obligaciones sociales y laborales respecto al personal de las actividades subvencionadas corresponden únicamente a la AECC en su condición de empleador, y correrán
también de su cuenta las obligaciones de las altas y bajas, y liquidación de cotizaciones
de dicho personal.
f) Aportar la cantidad de 46.160,72 euros para la ejecución de las actividades del proyecto
según el presupuesto detallado en el expositivo cuarto de este convenio.
g) Cualquier otra obligación que sea de aplicación de acuerdo con la normativa reguladora
en materia de subvenciones.
Jueves 22 de junio de 2023
39373
Octava. Régimen de subcontratación.
Las actividades recogidas en el presupuesto del proyecto que son objeto de subcontratación
con terceros, se subcontratarán en el porcentaje indicado en él (4,16% del importe de la subvención), y en todo caso se estará a lo dispuesto en el artículo 33 y 34 de la Ley 6/2011, de
23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Novena. Obligaciones de las partes.
Corresponde a la AECC:
Además de las obligaciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo,
de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la entidad beneficiaria deberá
cumplir las siguientes obligaciones:
a) Ejecutar el proyecto “Atención Integral a Mujeres con Cáncer en Extremadura” en los
términos establecidos en el proyecto Anexo a este convenio, destinándolo a un mínimo
de 1.560 mujeres afectadas de cáncer, conforme se detalla en la cláusula primera.
b) Facilitar cuanta información se solicite sobre el funcionamiento del proyecto a la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, quien
podrá inspeccionarlo y hacer un seguimiento presencial en cualquier momento para
comprobar el funcionamiento de los servicios, régimen de vida y, en general, todo lo
que pueda repercutir sobre las personas usuarias.
c) Presentar la documentación justificativa de la subvención en los términos y plazos establecidos.
d) Adoptar las medidas de publicidad adecuadas para dar difusión a la financiación obtenida a través de la presente subvención por la Junta de Extremadura, Consejería de
Sanidad y Servicios Sociales, según lo establecido en la cláusula decimotercera de este
convenio.
e) L
as obligaciones sociales y laborales respecto al personal de las actividades subvencionadas corresponden únicamente a la AECC en su condición de empleador, y correrán
también de su cuenta las obligaciones de las altas y bajas, y liquidación de cotizaciones
de dicho personal.
f) Aportar la cantidad de 46.160,72 euros para la ejecución de las actividades del proyecto
según el presupuesto detallado en el expositivo cuarto de este convenio.
g) Cualquier otra obligación que sea de aplicación de acuerdo con la normativa reguladora
en materia de subvenciones.