Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062303)
Resolución de 8 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación ARDOPA, en relación con el proyecto de organización y descripción del archivo de Juan Luis Cebrián.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 19 de junio de 2023

38241

Por Decreto 65/2003, de 8 de mayo, se aprueban los Estatutos de la Universidad de Extremadura
(DOE 23 de mayo de 2003). En ellos se prevén como fines de la UEX entre otros: La difusión, la
valoración y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del
desarrollo económico; la difusión del conocimiento y de la cultura mediante la extensión universitaria y la formación permanente; el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y
cultural, así como el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de
Extremadura y la proyección nacional e internacional de nuestra cultura.
La Universidad de Extremadura, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.j) de sus Estatutos, tiene competencia para el establecimiento de relaciones y la firma de convenios de
colaboración con cualesquiera otras entidades públicas o privadas para el cumplimiento de
sus fines.
El grupo de investigación Archivística y documentación del patrimonio histórico (ARDOPA) es un
grupo de investigación especializado en Archivística y dirigido por el Dr. Agustín Vivas Moreno,
catedrático de Documentación y Archivística, compuesto por profesores e investigadores de
diversas áreas de conocimiento (Biblioteconomía y Documentación, Comunicación Audiovisual,
Derecho Público, Ciencias y Técnicas Historiográficas e Historia del Arte, Lenguajes y Sistemas
Informáticos), que ha venido trabajando en diferentes líneas de investigación obteniendo recursos en proyectos regionales, nacionales y europeos. Es imprescindible, por tanto, el uso de sus
medios y de su personal altamente cualificado para el desarrollo del presente convenio.
Cuarto. De acuerdo con lo expuesto, las partes están interesadas en colaborar en la realización de un proyecto de investigación para la organización y descripción del archivo de Juan
Luis Cebrián.
Este proyecto de investigación tiene su origen en el contrato de depósito que D. Juan Luis
Cebrián, figura relevante del periodismo internacional, firmó con la Universidad de Extremadura, por medio del cual se ubicaba en dicha institución su archivo personal con una ingente
documentación acerca de su vida personal y profesional, con información manuscrita, correspondencia, agendas, fotografías, documentación audiovisual, premios y condecoraciones.
El proyecto tiene cuatro grandes objetivos: organizar y describir el archivo personal de J.L.
Cebrián, establecer un Gestor Documental Automatizado como sistema de búsqueda y recuperación de la información, analizar críticamente la documentación ubicada en el archivo y
elaborar un sistema de divulgación científica para el mismo.
Se trata de un proyecto con una alta relevancia social, cultural, política y económica, dado
que el valor de la documentación que se pretende poner a disposición del ciudadano y del
investigador interesado presenta un carácter excepcional.