Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062299)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, al proyecto de explotación porcina en régimen mixto, promovido por Inmoan, SL, en el término municipal de Llerena.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Lunes 19 de junio de 2023
38300
La promotora ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
para el proyecto, que se describen y analizan a continuación, justificando la alternativa
propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina:
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización del proyecto objeto de esta
declaración. Queda descartada por la promotora ya que el no acometer la ampliación
proyectada no generaría mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano
de obra que lleva consigo la ampliación proyectada ni tampoco generaría mayor rentabilidad a la promotora.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la ampliación
en la parcela de estudio y con la disposición de las infraestructuras del proyecto. Esta
alternativa no presenta limitación ambiental ni ecológico- paisajística que desaconseje la actuación, además de cumplir urbanísticamente.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, a pesar de ser
ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la adquisición de una
nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la ampliación en otra ubicación dentro de las
parcelas objeto de estudio, lo que, a pesar de ser ambientalmente viable, si repercutiría en la operatividad de la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación
porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel
de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la
ejecución de la explotación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada no se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura
2000. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad informa favorablemente la actividad solicitada.
Lunes 19 de junio de 2023
38300
La promotora ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
para el proyecto, que se describen y analizan a continuación, justificando la alternativa
propuesta en base a diversos criterios, entre los que está el ambiental.
Alternativas de emplazamiento de la explotación porcina:
• Alternativa cero (descartada): Implicaría la no realización del proyecto objeto de esta
declaración. Queda descartada por la promotora ya que el no acometer la ampliación
proyectada no generaría mayor riqueza económica al entorno por el trabajo en mano
de obra que lleva consigo la ampliación proyectada ni tampoco generaría mayor rentabilidad a la promotora.
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la ampliación
en la parcela de estudio y con la disposición de las infraestructuras del proyecto. Esta
alternativa no presenta limitación ambiental ni ecológico- paisajística que desaconseje la actuación, además de cumplir urbanísticamente.
• La alternativa 2, consistiría en ubicar la instalación en una finca distinta, a pesar de ser
ambientalmente viable, es menos apta ya que supondría gastos en la adquisición de una
nueva propiedad, sin garantías de que en la finca adquirida la instalación de la explotación fuera más viable desde el punto de vista medioambiental.
• La alternativa 3, consistiría en ejecutar la ampliación en otra ubicación dentro de las
parcelas objeto de estudio, lo que, a pesar de ser ambientalmente viable, si repercutiría en la operatividad de la actividad.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación de la explotación
porcina es la alternativa 1 al ser la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel
de usos del suelo y de propiedad, sin sobreafecciones ambientales significativas por la
ejecución de la explotación proyectada.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La actividad solicitada no se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura
2000. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General Sostenibilidad informa favorablemente la actividad solicitada.