Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062270)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Legalización de un conjunto de balsas de evaporación de agua procedentes de la planta de aderezo de aceitunas", cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Montevirgen, en el término municipal de Aceuchal, Badajoz. Exptes.: IA17/1197 de AAU17/089.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023

38009

A la vista de los datos obtenidos del balance hídrico anterior, y el consecuente comportamiento de las balsas, se observa que la capacidad es suficiente para el correcto funcionamiento del almacenamiento de los efluentes líquidos procedentes de la planta de aderezo.
Estudio hidrogeológico.
Por último, una breve síntesis del estudio hidrogeológico del proyecto, en él se hace una
descripción detalla del suelo, describiendo 3 perfiles hasta 75 cm que empieza la litología
de los gneis biotíticos representativos de la zona, y de la geología, hidrogeología, y tectónica, A nivel hidrogeológico no encuentra ningún acuífero o masa de agua en la zona, así
como describe unas características hidrogeológicas poco favorables. En la tectónica desarrolla las fases de deforma extensas de la zona, para terminar localizando la falla principal
más próxima a 300 m al norte. Se determina a partir de un mapa regional que la pendiente
de la zona de las balsas es de 3-10 %.
El funcionamiento hidrogeológico lo justifica con un pozo de regadíos de los olivos, donde
mide el caudal con y sin la actividad de regadíos, y con una serie de pozos regionales de
un radio de unos 3 km para delimitar el nivel freático (nivel del agua subterránea) a 30 m.
Para concluir que el suelo no tiene percolación hace un cálculo del coeficiente de permeabilidad, basándose en la ley de Darcy.
En el apartado final de conclusiones e interpretaciones también describe las medidas en
caso de una rotura en la retención e impermeabilización de las balsas:
— Vaciado de la balsa mediante la aspiración de los líquidos y almacenaje en cisternas para
su posterior tratamiento por Gestor Autorizado.
— Limpieza de los lodos del fondo de la balsa por un Gestor Autorizado para su correcta
eliminación.
— Inspección de los sistemas de retención de líquidos y según los daños observados se
tomarán una de dos actuaciones: 1. Si el daño en los sistemas de retención es mínimo
y se puede reparar, se procederá a su reparación. 2. Si el daño observado es elevado se
procederá a la sustitución completa de los sistemas de retención. Los sistemas deteriorados, se retirarán mediante Gestor Autorizado.
Hace mención también a labores de mantenimiento tras el periodo estival, con las balsas
secadas por completo. Estas consistirán en el vaciado de lodos y la inspección de los sistemas de retención de líquidos y se realizarán las operaciones que en cada sean necesarias
para su correcto estado y funcionamiento.