Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062270)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Legalización de un conjunto de balsas de evaporación de agua procedentes de la planta de aderezo de aceitunas", cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Montevirgen, en el término municipal de Aceuchal, Badajoz. Exptes.: IA17/1197 de AAU17/089.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115

38007

Viernes 16 de junio de 2023

Balsa C
Superficie de coronación

1848,00 m2

Superficie de fondo

1460,00 m2

Altura de coronación

1,4 m

Altura útil

0,9 m

Superficie útil

1708,85 m2

Balsa D
Superficie de coronación

702,33 m2

Superficie de fondo

489,50 m2

Altura de coronación

1,4 m

Altura útil

0,9 m

Superficie útil

624,20 m2

Por lo tanto, para los cálculos de evaporación de los efluentes líquidos, se tienen los siguientes datos:
— Superficie de coronación: 6198,33 m2.
— Superficie de fondo: 4917,50 m2.
— Superficie útil: 5735,87 m2.
Las 3 primeras balsas se construyeron en 1999, en su momento con sus debidas autorizaciones ambientales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la Dirección de
Medio Ambiente. La última balsa, de menor volumen de capacidad (829,81 m3) tiene una
instalación más reciente de la recepción de la documentación ambiental.
Las balsas poseen una profundidad de 1,4 m con muros de tierra compacta con taludes
de inclinación de 35º. El fondo de las balsas está impermeabilizado interiormente con una
lámina de polietileno de 1,5 mm sobre una lámina de geotextil.
El conjunto de las balsas está cerrado perimetralmente, desde su instalación, mediante
una malla metálica de simple torsión de 2,5 m de altura, con postes tubulares de acero
galvanizado, cada 5 m.
Para detectar posibles fugas en el sistema de retención, el conjunto de las balsas cuenta con
una red de drenaje perimetral que se encuentra conectada a una arqueta ciega. Esto conforma una red de drenaje que está realizada mediante tubos de PVC de 200 mm de diámetro
bajo la zanja. Ubicadas por debajo del talud de tierra compactada, en un espacio de 400 mm
a una profundidad de 2 m, tomando como punto de referencia el fondo de las balsas.