Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062270)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Legalización de un conjunto de balsas de evaporación de agua procedentes de la planta de aderezo de aceitunas", cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Montevirgen, en el término municipal de Aceuchal, Badajoz. Exptes.: IA17/1197 de AAU17/089.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023

38014

subterránea. A falta de un estudio hidrogeológico local específico con pozos in situ con una
testificación detallada o estudio de fracturas superficiales, se considera determinante para
conocer, controlar y regular los efectos derivados de las balsas en subsuelo geológico e
hidrogeológico de alrededores de las balsas, el uso de una red de piezómetros de control
de captación de aguas.
3.2. Características del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
E
 l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red
Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los mismos o sus
valores ambientales.
• Suelos.
E
 l suelo es agrológicamente perteneciente al grupo A, clase II con un perfil tipo AC, de
drenaje interno, escorrentía lenta y moderadamente rápida permeabilidad y erosionabilidad. El espesor del suelo es poco profundo (70 cm) con textura es franca con granulometría gruesa, poca materia orgánica y PH neutro. Su uso fundamental es el cultivo de
vid y olivo como cultivo único o asociado.
L
 os impactos sobre la superficie terrestre y el suelo han sido y son variados. La impermeabilización tanto de la plataforma como de la balsa, utilizándose para ello una solera
y el geotextil descrito.
L
 os residuos de la actividad de la industria de la aceituna se clasifican como residuos no
peligrosos y deberán producirse sobre suelos impermeables. Referido a esto, y en virtud
del conocimiento del subsuelo, este presenta gran fracturación y esquistosidad, lo que
implica el aumento de riesgo de contaminación del agua subterránea ante una fuga,
desborde u otro accidente no contemplado.
• Fauna.
E
 s una zona de campeo y de alimentación de aves como el cernícalo primilla, milano real,
aguilucho cenizo, así como anfibios como el sapillo pintojo y pequeños mamíferos como
la jineta y la comadreja.
E
 l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se prevé que pueda afectar de forma apreciable a ninguna fauna
protegida sobre los mismos o sus valores ambientales.