Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062270)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Legalización de un conjunto de balsas de evaporación de agua procedentes de la planta de aderezo de aceitunas", cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Montevirgen, en el término municipal de Aceuchal, Badajoz. Exptes.: IA17/1197 de AAU17/089.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023
38013
El acceso a la parcela se da a través de un camino de tierra denominado “Sesmo de Susana”,
al que se accede desde la carretera EX–361, que une las localidades de Fuente del Maestre y
Villalba de los Barros. El traslado del agua a las balsas debe cumplir las normas de seguridad
sectoriales.
El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra en el término municipal de Aceuchal, calificada según Catastro como de clase rústico con un uso designado de suelo es de
minas y canteras. La planta se encuentra a unos 987,6 m de la planta de la cooperativa, perteneciente al municipio de Villalba de los Barros.
F3. Corte longitudinal de la parcela que muestra la elevación y la pendiente relativa de las balsas. Muestra
una pendiente de en la zona de construcción de las balsas de 10-11º hacia el NO. Visualizado y exportados
por el software Google Earth.
En lo relativo al balance hídrico, debido al desarrollo prolongado de la actividad, se encuentra monitorizado, y por tanto, se explica y se justifica con tablas anuales de manera
excelsa para poder afirmar su viabilidad técnica.
En lo relativo al estudio hidrogeológico, el subsuelo directo donde se desarrolla la actividad
constituidos por Gneises metamórficos con características hidrogeológicas impermeables
posee gran fracturación y esquistosidad, que genera en la roca porosidad secundaria que
permite permeabilidad puntual en esas fracturas donde se almacenan las masas de agua
Viernes 16 de junio de 2023
38013
El acceso a la parcela se da a través de un camino de tierra denominado “Sesmo de Susana”,
al que se accede desde la carretera EX–361, que une las localidades de Fuente del Maestre y
Villalba de los Barros. El traslado del agua a las balsas debe cumplir las normas de seguridad
sectoriales.
El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra en el término municipal de Aceuchal, calificada según Catastro como de clase rústico con un uso designado de suelo es de
minas y canteras. La planta se encuentra a unos 987,6 m de la planta de la cooperativa, perteneciente al municipio de Villalba de los Barros.
F3. Corte longitudinal de la parcela que muestra la elevación y la pendiente relativa de las balsas. Muestra
una pendiente de en la zona de construcción de las balsas de 10-11º hacia el NO. Visualizado y exportados
por el software Google Earth.
En lo relativo al balance hídrico, debido al desarrollo prolongado de la actividad, se encuentra monitorizado, y por tanto, se explica y se justifica con tablas anuales de manera
excelsa para poder afirmar su viabilidad técnica.
En lo relativo al estudio hidrogeológico, el subsuelo directo donde se desarrolla la actividad
constituidos por Gneises metamórficos con características hidrogeológicas impermeables
posee gran fracturación y esquistosidad, que genera en la roca porosidad secundaria que
permite permeabilidad puntual en esas fracturas donde se almacenan las masas de agua