Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062181)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las entidades mercantiles gestoras de residuos de construcción, Reciclados Extremeños, SL, Araplasa de Residuos, SA, Reciclados Cáceres Sur, SA, y Antolín Gómez Vellerino, SL, para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura (Proyecto GARNOCEX), y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023



37882

— Difundir en los boletines, página web, redes sociales y medios electrónicos del CITOP
la firma, los resultados finales del proyecto, haciendo referencia a todos los organismos participantes en el mismo.



— Promover el uso de la guía técnica resultante de este proyecto entre los

profesio-

nales y empresas del sector.
d) A las empresas autorizadas para la actividad de gestión de residuos de construcción y
demolición que forman parte del presente convenio, Reciclados Extremeños, SL, Araplasa de Residuos, SA, Reciclados Cáceres Sur, SA, y Antolín Gómez Vellerino, SL, les
corresponderá:


— Facilitar a las partes intervinientes en el convenio el acceso a sus plantas de transferencia y de gestión de residuos.



— Facilitar a las demás partes, de manera gratuita, los residuos de construcción y
demolición en cantidad suficiente para el estudio, clasificación y determinación de
propiedades y características.



— Poner a disposición y facilitar a las partes, igualmente, de manera gratuita, materiales reciclados para la ejecución de tramos de prueba y elaboración de una serie de
ensayos sobre materiales y partidas ejecutadas.



— Colaborar con personal propio para la ejecución del convenio.



— Promover el uso de la guía técnica resultante de este proyecto entre los profesionales
y empresas del sector.



— Aportar a los participantes del convenio, gratuitamente, material y maquinaria para
la ejecución de un tramo de pruebas, en el ámbito de una obra real, de modo que se
pueda tomar como testigo de comparación esa obra.



— Compromiso de participar en un proyecto de ámbito europeo en una convocatoria
tipo Marie Curie o similar.



— Mantener un registro de entradas y salidas de material por planta y tipo de RCD, para
ser usado en la redacción de un plan estratégico de uso de RCDs. Estos datos serán
tratados de forma confidencial por la Universidad de Extremadura y por el Colegio de
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles, de modo que los resultados que se presenten al consorcio esté anonimizado en forma de globales con sus
correspondientes distribuciones.