Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062255)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana con destino a riego de 26,6632 ha y dos tomas de aguas subterráneas con destino a riego de 45,7213 ha, hasta un total de 72,3845 ha de olivar", cuyo promotor es D. Manuel Valverde Fortis, en los términos municipales de Villanueva de la Serena y Rena (Badajoz). Expte.: IA20/1410.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023
37751
Respecto a las alternativas según el tipo de cultivo a implantar se plantean las siguientes alternativas: Alternativa III.1 plantación de maíz en regadío. Alternativa III.2 transformación a olivar en regadío.
La alternativa por la que se opta es la puesta en riego por goteo del olivar existente
con la toma de aguas superficiales ubicada en la charca de la Quebrada del Berro, que
supondría una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión, menor longitud
en el trazado de la conducción, menores afecciones ambientales y mayor rentabilidad
económica. Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos
de suelo y de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Las parcelas propuestas para la puesta en riego se localizan fuera de la Red Natura
2000, aunque la toma de aguas superficiales está dentro del espacio Red Natura 2000
ZEC “Río Guadiana Alto – Zújar”. Los hábitats referidos en el informe del Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, están descritos en la ubicación del
depósito de regulación de la actuación y en buena parte del recorrido de la conducción
de agua desde la captación hasta la plantación (unos 2.500 m desde el depósito hasta
los sectores de riego). El hábitat de dehesa está catalogado en estado de conservación
“favorable” (“Manual del estado de conservación del hábitat de dehesas en Extremadura”. Proyecto Prodehesa-Montado. Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. Junta de Extremadura). La puesta en riego de un cultivo leñoso ya existente, con
las características que se han indicado, no debe suponer una afección apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura, ni se prevén afecciones significativas sobre especies
o hábitats protegidos siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente
informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La toma de aguas superficiales proyectada se encuentra dentro del DPH del río Guadiana y un pequeño tramo de la conducción hasta las parcelas a regar se encuentra en
zona de policía del citado cauce, por lo que cualquier obra en ella deberá contar con la
oportuna autorización del órgano de cuenca. La zona de actuación está fuera de la zona
inundable y de la ZFP, tal como señala en su informe la Confederación Hidrográfica del
Guadiana. No se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio Público
del Estado.
Jueves 15 de junio de 2023
37751
Respecto a las alternativas según el tipo de cultivo a implantar se plantean las siguientes alternativas: Alternativa III.1 plantación de maíz en regadío. Alternativa III.2 transformación a olivar en regadío.
La alternativa por la que se opta es la puesta en riego por goteo del olivar existente
con la toma de aguas superficiales ubicada en la charca de la Quebrada del Berro, que
supondría una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión, menor longitud
en el trazado de la conducción, menores afecciones ambientales y mayor rentabilidad
económica. Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de usos
de suelo y de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Las parcelas propuestas para la puesta en riego se localizan fuera de la Red Natura
2000, aunque la toma de aguas superficiales está dentro del espacio Red Natura 2000
ZEC “Río Guadiana Alto – Zújar”. Los hábitats referidos en el informe del Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, están descritos en la ubicación del
depósito de regulación de la actuación y en buena parte del recorrido de la conducción
de agua desde la captación hasta la plantación (unos 2.500 m desde el depósito hasta
los sectores de riego). El hábitat de dehesa está catalogado en estado de conservación
“favorable” (“Manual del estado de conservación del hábitat de dehesas en Extremadura”. Proyecto Prodehesa-Montado. Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. Junta de Extremadura). La puesta en riego de un cultivo leñoso ya existente, con
las características que se han indicado, no debe suponer una afección apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura, ni se prevén afecciones significativas sobre especies
o hábitats protegidos siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente
informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La toma de aguas superficiales proyectada se encuentra dentro del DPH del río Guadiana y un pequeño tramo de la conducción hasta las parcelas a regar se encuentra en
zona de policía del citado cauce, por lo que cualquier obra en ella deberá contar con la
oportuna autorización del órgano de cuenca. La zona de actuación está fuera de la zona
inundable y de la ZFP, tal como señala en su informe la Confederación Hidrográfica del
Guadiana. No se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio Público
del Estado.