Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062255)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales del río Guadiana con destino a riego de 26,6632 ha y dos tomas de aguas subterráneas con destino a riego de 45,7213 ha, hasta un total de 72,3845 ha de olivar", cuyo promotor es D. Manuel Valverde Fortis, en los términos municipales de Villanueva de la Serena y Rena (Badajoz). Expte.: IA20/1410.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023

37750

parcelas puestas en riego se encuentran a algo más de 1 km al norte del citado espacio.
Los valores naturales reseñables en la zona de actuación se indican en el informe del
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas resumido anteriormente.
La vegetación natural en la zona de puesta en riego es inexistente, a excepción de las
herbáceas anuales. Sin embargo, hay presencia de hábitats naturales de interés comunitario lindando con dichas parcelas, en concreto matorrales termomediterráneos y preestépicos (cod. 5330) al norte y al sur, esta última zona ocupa la práctica totalidad del
recorrido de la tubería de conducción de agua superficial desde la toma hasta la zona de
riego, estando presentes numerosos acebuches y en menor medida encinas. También
hay una pequeña área de majadales silicícolas mesomediaterráneos al sur (cod. 6220).
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona de actuación, aunque hay que destacar la presencia en su cercanía el
yacimiento denominado “La Habilla” YAC 73168.


3.2.2. Alternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación
dejando el cultivo del olivar en régimen de secano, que aunque no tendría repercusiones ambientales si supondría una escasa rentabilidad de la explotación. A continuación
plantean diversas alternativas que tiene que ver con el origen del agua para la puesta
en riego, el trazado de las conducciones y con el tipo de cultivo a regar.
Las alternativas del origen del agua para riego son: Alternativa I.1 mediante toma
directa del canal de riego que linda con las parcelas, descartado por no contar con la
autorización de la Comunidad de Regantes. Alternativa I.2 consistente en obtener el
agua de captaciones de agua subterránea, de las que en este momento existen dos en
la explotación, pero el órgano de cuenca no autorizaría una tercera para poder regar la
totalidad de la superficie planteada. Alternativa I.3 consistente en obtener el agua de
la toma superficial, pero con ella sólo se podría regar una parte de la superficie. Alternativa I.4 consistente en captaciones mixtas de aguas subterráneas y superficiales. De
estas alternativas se concluye que la única viable para poner en riego la totalidad de la
superficie propuesta es la Alternativa I.4.
En cuanto al trazado de la conducción de las aguas superficiales dependería del punto
de la toma: Alternativa II.1 mediante toma directa en el curso del río en las proximidades de la desembocadura del arroyo de la Quebrada, yendo la conducción desde el
puente del Cordel de la Plata hasta la zona de riego, a lo largo de 3.692 m de longitud.
Alternativa II.2 mediante toma en la charca de la Quebrada del Berro del río Guadiana,
transcurriendo desde allí hasta la zona de riego a lo largo de 3.047 m de longitud.