Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062178)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Ayuntamiento de Alange para materializar la financiación de actuaciones en materia de Reto Demográfico contempladas en la Ley 6/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023

37394

piragüismo, pesca...; la amplia red de senderos, rutas en BBT, escalada, montañismo, el
Centro de Tecnificación de Piragüismo y Remo y un enorme potencial para los amantes de
las orquídeas y de la ornitología. Alange es el único municipio español donde se pueden observar a la vez las 5 especies de vencejos ibéricos. También, dispone de cielos inmejorables
para el turismo Starlight. La conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales
constituyen un activo importante y una oportunidad para la diferenciación de Alange como
destino turístico, de experiencias saludables.
4. L
 as Sierras Centrales y Embalse de Alange constituyen una Zona de Especial Protección
para las Aves, formando parte de la Red Natura 2000. Se sitúa este espacio en el norte de
la comarca de Tierra de Barros. El embalse de Alange remansa las aguas de los ríos Matachel y Palomillas además de otros cauces menores, ocupando buena parte de las 16.571 ha
de zona protegida. El resto está integrado por zonas aledañas al embalse y por un conjunto
de pequeñas sierras como la Sierra de San Serván, la Sierra de Peñas Blancas, la Sierra
de La Oliva y la Sierra de La Garza. Encontramos en este espacio una gran diversidad de
hábitats: zonas estepareas con gramíneas y hierbas anuales, retamares y matorrales, formaciones de quercíneas, pequeños castañares, tamujares, praderas juncales, etc. Especial
mención merecen las zonas más escarpadas por su interés para las especies rupícolas y la
lámina de agua por albergar importantes poblaciones de aves acuáticas. En las faldas de
las sierras se da un fuerte uso del territorio con variados cultivos, desde regadíos a olivares, campos de vides, cereal, girasol, etc., lo que provoca una gran diversidad espacial que
permite la existencia de nichos aprovechables por un gran número de especies. El embalse
y los cursos de agua que llegan hasta él sufren fuertes estiajes que dejan al descubierto
hasta la llegada de las lluvias otoñales praderías y zonas húmedas de borde tanto en su
perímetro como en sus islas, algunas de las cuales en esta época desaparecen como tales
al unirse al exterior por lenguas de tierra.
5. T
 odo este potencial, y su principal recurso turístico, el Balneario, único en el mundo por
las propiedades de sus aguas mineromedicinales, han motivado que en 2021 Alange, fuera
declarado Villa Termal de Excelencia de Extremadura y en 2022, la playa de Alange haya
obtenido el galardón de Bandera Azul.
6. A
 simismo, cuenta con más de 500 plazas hoteleras de diferentes categorías adecuadas a
las exigencias actuales del mercado. En definitiva, todo un revulsivo para el turista que
quiere vivir una experiencia para los sentidos inolvidable.
7. I mpulsar la competitividad del destino es un objetivo de este Ayuntamiento. Por ello, el
proyecto “Paseo del Bañista” supondría un impulso muy importante al sector mediante la
creación del primer paseo fluvial de costa de agua dulce de Extremadura sostenible, inteligente y accesible.