Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062180)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio del impacto económico de la agricultura eficiente en las zonas rurales como medida eficaz ante el reto demográfico.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023
37426
Como punto de partida de esa acción de gobierno en mayo de 2018 se elaboró el Informe de
Posición ante el desafío demográfico y territorial, que pretende ser una herramienta de tra
bajo para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto,
está abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes
de actuación, con los que la Junta de Extremadura pretende dar respuesta a este fenómeno
demográfico y territorial.
En este sentido la Ley 3/2022, de 17 de marzo, (DOE, n.º 55,21 de marzo de 2022), de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, persigue como objetivos estratégicos entre otros, el frenar los procesos de despoblación del medio rural, así como el establecimiento de condiciones que puedan favorecer el retorno de quienes quieren regresar a la
región, y el refuerzo de la conexión con el talento de aquellas personas que desean colaborar
con el desarrollo de Extremadura desde el exterior de la misma.
A su vez, dicha ley, también fomenta la agricultura, la ganadería y la silvicultura como ejes
vertebrales del mundo rural sin perjuicio de ampliar la base económica del medio rural con la
diversificación productiva de las agroindustrias y de la artesanía alimentaria para desarrollar
políticas transformadoras.
Quinto.
La agricultura, sector primario en el contexto de la economía, es el motor que incide en el
resto de los sectores económicos, consumidora de bienes y servicios para desarrollar su
propia actividad y obtener sus productos, que bien manipulados o después de sufrir alguna
transformación en la industria agroalimentaria se sitúan en los mercados para el consumo
en alimentación. Es consumidora de productos elaborados en el sector industrial y suministradora de producciones que a través de la industria agroalimentaria intervienen en el sector
comercio para abastecer las necesidades alimenticias de las poblaciones.
La actividad agraria es indispensable para el sostenimiento de los pueblos, la cual debe producir a un nivel de precios asumibles por todas las capas sociales de la población al ser una
actividad suministradora de los productos de primera necesidad, por lo que su incidencia es
de vital importancia desde una perspectiva social y económica. En la cuenta contable de las
economías de los distintos países el sector agrario es algo que no puede obviarse, debiendo
incidir según el nivel de industrialización del mismo, de un 3% a un 6% en aquellos países
más desarrollados, y porcentajes más superiores en los menos.
En el ámbito mundial los gobiernos de los países industrializados están preocupados por mantener un sector poblacional agrario que mantenga un equilibrio en la producción de bienes de
Jueves 15 de junio de 2023
37426
Como punto de partida de esa acción de gobierno en mayo de 2018 se elaboró el Informe de
Posición ante el desafío demográfico y territorial, que pretende ser una herramienta de tra
bajo para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto,
está abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes
de actuación, con los que la Junta de Extremadura pretende dar respuesta a este fenómeno
demográfico y territorial.
En este sentido la Ley 3/2022, de 17 de marzo, (DOE, n.º 55,21 de marzo de 2022), de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, persigue como objetivos estratégicos entre otros, el frenar los procesos de despoblación del medio rural, así como el establecimiento de condiciones que puedan favorecer el retorno de quienes quieren regresar a la
región, y el refuerzo de la conexión con el talento de aquellas personas que desean colaborar
con el desarrollo de Extremadura desde el exterior de la misma.
A su vez, dicha ley, también fomenta la agricultura, la ganadería y la silvicultura como ejes
vertebrales del mundo rural sin perjuicio de ampliar la base económica del medio rural con la
diversificación productiva de las agroindustrias y de la artesanía alimentaria para desarrollar
políticas transformadoras.
Quinto.
La agricultura, sector primario en el contexto de la economía, es el motor que incide en el
resto de los sectores económicos, consumidora de bienes y servicios para desarrollar su
propia actividad y obtener sus productos, que bien manipulados o después de sufrir alguna
transformación en la industria agroalimentaria se sitúan en los mercados para el consumo
en alimentación. Es consumidora de productos elaborados en el sector industrial y suministradora de producciones que a través de la industria agroalimentaria intervienen en el sector
comercio para abastecer las necesidades alimenticias de las poblaciones.
La actividad agraria es indispensable para el sostenimiento de los pueblos, la cual debe producir a un nivel de precios asumibles por todas las capas sociales de la población al ser una
actividad suministradora de los productos de primera necesidad, por lo que su incidencia es
de vital importancia desde una perspectiva social y económica. En la cuenta contable de las
economías de los distintos países el sector agrario es algo que no puede obviarse, debiendo
incidir según el nivel de industrialización del mismo, de un 3% a un 6% en aquellos países
más desarrollados, y porcentajes más superiores en los menos.
En el ámbito mundial los gobiernos de los países industrializados están preocupados por mantener un sector poblacional agrario que mantenga un equilibrio en la producción de bienes de