Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Medio Ambiente. Subvenciones. (2023040086)
Decreto 44/2023, de 3 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a municipios para actuaciones de mejora de infraestructuras de uso público en Áreas Protegidas y restauración de ecosistemas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE Next Generation EU y se aprueba la única convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023

37259

o) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 23 del presente decreto.
p) Aceptar la cesión de datos entre las administraciones públicas y cumplir los principios
transversales del PRTR según lo establecido en el artículo 8.1 de la Orden HFP/1030/de
29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
q) Garantizar el pleno cumplimiento del principio de “no causar perjuicio significativo”
(principio “do no significant harm–DNSH”) y el etiquetado climático y digital, de acuerdo
con lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de las condiciones asociadas en su caso al etiquetado, en la Decisión de Ejecución del Consejo
relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España
(Council Implementing Decision–CID) y en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 y su normativa de desarrollo. Para
justificar el cumplimiento de esta obligación y además de la información prevista en el
artículo 21.3.a)9ª, el órgano instructor de las subvenciones reguladas en el presente
decreto, podrá requerir documentación adicional a la beneficiaria de las ayudas, con la
finalidad de garantizar el pleno cumplimiento de estos requisitos.
r) Preparar, en el caso de que se generen residuos de construcción y demolición, al menos el
70 % (en peso) de los mismos (con exclusión de los residuos con código LER 17 05 04) para
la reutilización, el reciclaje y la valorización de otros materiales, incluidas las operaciones
de relleno utilizando residuos para sustituir otros materiales. De igual modo, los beneficiarios limitarán la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y
la demolición, de acuerdo con el Protocolo de la UE sobre la gestión de los residuos de la
construcción y demolición. Para ello, se tendrá en cuenta las mejores técnicas disponibles y
utilizando la demolición selectiva para permitir la eliminación y la manipulación segura de las
sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y el reciclaje de alta calidad mediante la eliminación selectiva de los materiales, utilizando los sistemas de clasificación disponibles para
los residuos de la construcción y la demolición. Se tomarán medidas para reducir el ruido, el
polvo y las emisiones contaminantes durante los trabajos de construcción o mantenimiento.
Para evitar el impacto de la obra, se identificarán y abordarán los riesgos de degradación
ambiental relacionados con la preservación de la calidad del agua y la evitación del estrés
hídrico, de acuerdo con un plan de gestión del uso y la protección del agua.
s) Publicitar la procedencia y financiación del proyecto de adaptación subvencionado, cualquiera que sea su importe, durante la ejecución de la misma. Para ello, serán de aplicación las normas de identificación gráfica de la Junta de Extremadura y del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.