Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062247)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,67 hectáreas de viñedo y almendros", cuyo promotor es D. Justo Acevedo Santos, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1859.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023
37062
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objetivo del proyecto es la puesta en riego por goteo de una explotación de viñedo y almendro existente, de las que 10,26 ha corresponden al viñedo, con un marco de plantación
de 2,85 x 2,85 m, y 1,41 ha son de almendros, con un marco de plantación de 9 x 11 m. El
agua se obtiene de un pozo de sondeo ubicado en la parcela 32 del polígono 84 del término
municipal de Badajoz.
La plantación del viñedo ocupa la totalidad de la parcela 71 del polígono 83, de la parcela
46 del polígono 84 y parte de la parcela 32 del polígono 84, mientras que la plantación de
almendros ocupa parte de la parcela 32 del polígono 84, todas ellas en el término municipal de Badajoz. La zona de actuación está situada en el paraje “Monjías de Montero”. Las
parcelas están situadas a unos 4 km al norte del casco urbano de Corte de Peleas, que es
el más próximo a las mismas. El acceso a las parcelas es por el camino público “Camino
de Corte de Peleas a Lobón” que parte desde las inmediaciones de la población de Corte
de Peleas.
Localización zona de actuación
El proyecto, ejecutado hace varios años según información del Agente del Medio Natural,
se justifica como solución a la limitación de productividad del terreno, que llevaba mucho
tiempo dedicándose a estos cultivos leñosos en régimen de secano, y de las limitaciones
climáticas (escasa pluviometría), impulsando una actividad agrícola rentable y respetando
los valores ambientales existentes.
Miércoles 14 de junio de 2023
37062
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto.
El objetivo del proyecto es la puesta en riego por goteo de una explotación de viñedo y almendro existente, de las que 10,26 ha corresponden al viñedo, con un marco de plantación
de 2,85 x 2,85 m, y 1,41 ha son de almendros, con un marco de plantación de 9 x 11 m. El
agua se obtiene de un pozo de sondeo ubicado en la parcela 32 del polígono 84 del término
municipal de Badajoz.
La plantación del viñedo ocupa la totalidad de la parcela 71 del polígono 83, de la parcela
46 del polígono 84 y parte de la parcela 32 del polígono 84, mientras que la plantación de
almendros ocupa parte de la parcela 32 del polígono 84, todas ellas en el término municipal de Badajoz. La zona de actuación está situada en el paraje “Monjías de Montero”. Las
parcelas están situadas a unos 4 km al norte del casco urbano de Corte de Peleas, que es
el más próximo a las mismas. El acceso a las parcelas es por el camino público “Camino
de Corte de Peleas a Lobón” que parte desde las inmediaciones de la población de Corte
de Peleas.
Localización zona de actuación
El proyecto, ejecutado hace varios años según información del Agente del Medio Natural,
se justifica como solución a la limitación de productividad del terreno, que llevaba mucho
tiempo dedicándose a estos cultivos leñosos en régimen de secano, y de las limitaciones
climáticas (escasa pluviometría), impulsando una actividad agrícola rentable y respetando
los valores ambientales existentes.