Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062247)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,67 hectáreas de viñedo y almendros", cuyo promotor es D. Justo Acevedo Santos, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1859.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023

37072

ción de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su
magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter permanente,
provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como
las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se
estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
— Fauna.
La finca está en el área de distribución del Águila perdicera según su plan de conservación del hábitat, sin embargo, la puesta en riego de un cultivo leñoso no supone modificación del medio para esta especie, no existiendo sustrato de nidificación adecuado
en el entorno, tal como acredita el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas. Por lo que no se prevén impactos significativos sobre la fauna de la zona,
que aún quedarán más minimizados mediante la aplicación de las medidas previstas en
el presente Informe.
— Vegetación.
Al tratarse de terrenos agrícolas ya consolidados, no existe una significativa afección
directa o indirecta sobre la vegetación natural, salvo en lo referente a las herbáceas
anuales. No obstante, se propondrán medidas para fomentar la aparición de cierta vegetación natural de carácter espontáneo en las lindes de la zona de actuación.
— Paisaje.
El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo que se pretende poner en riego. Como se ha comentado con anterioridad, no
se considera una afección significativa, debido a la importante extensión de zonas con
cultivos leñosos existente en los alrededores. Asimismo, se introducirá una cierta diversificación en un paisaje tradicionalmente agrícola.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos
de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de caseta y zanjas,
transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así
como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección des-