Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062247)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,67 hectáreas de viñedo y almendros", cuyo promotor es D. Justo Acevedo Santos, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1859.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023

37071

que tener en cuenta que los ríos y arroyos funcionan como corredores ecológicos y de
biodiversidad, por lo que siempre se debe respetar su continuidad, tanto lateral como
longitudinal, de acuerdo con el artículo 126 bis del Reglamento del DPH. Estos cruces
subterráneos deben garantizar, tanto el trazado en planta de los cauces que constituyen
el DPH del Estado, como su régimen de caudales.
En cuanto al consumo de agua, estimado en 15.469,66 m3/año, procedente de un pozo
de sondeo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que la solicitud de concesión de aguas subterráneas se considera compatible con el Plan Hidrológico de cuenca y
que existirían recursos hídricos suficientes para el otorgamiento de la concesión solicitada, estando, en cualquier caso, a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud de modificación de características de una concesión de aguas
subterráneas para riego solicitada por el promotor.
Dada la distancia existente entre el pozo, que está alejado de la zona de policía de aguas
de los arroyos cercanos, incluidos los que atraviesan la zona de actuación, de carácter
estacional y que carecen de vegetación riparia, no se espera afección a los factores
ambientales (vegetación, hábitats naturales, fauna, etc.) directa o indirectamente dependientes del normal comportamiento hidráulico de dichos cauces.
Al tratarse de una transformación a regadío, aumenta la probabilidad de que elementos
contaminantes lleguen a alguna masa de agua (superficial y/o subterránea). Entre ellos,
se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por
las aguas pluviales y de regadío a la red de drenaje natural. Según el informe emitido
por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH
del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego. No obstante, con la adopción
de las medidas preventivas oportunas y la autorización de la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las
aguas.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto serán como consecuencia de los movimientos de tierra y obras necesarias
para llevar a cabo la construcción de las infraestructuras de la red de riego proyectada
y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá
un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que
estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la mínima
pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplica-