Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062249)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Alojamiento Rural", cuya promotora es Mármara Agropecuaria e Inmuebles, SLU, en el término municipal de Madroñera (Cáceres). Expte.: IA22/0523.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023

37106

ya que cambiar la vivienda de situación haría que no se cumplieran las distancias
mínimas a linderos ni a caminos.
La promotora selecciona la alternativa 1, puesto que las edificaciones ya están integradas en el entorno, y la no ejecución significaría una menor demanda de turismo rural
en la zona.
3.3 Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Considerando que la
actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, en lo referente a cauces, la parcela intercepta a cuatro afluentes innominados del arroyo Aguijal. Además, la parcela también se
encuentra próxima del embalse de La Madroñera, del arroyo Aguijal y de otro afluente
innominado de este último. La parcela no asienta sobre masas de agua subterránea. El
abastecimiento, si se realiza a través de pozo de sondeo, requerirá la correspondiente
autorización del organismo de cuenca o modificación de las misma en caso de poseerse.
En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación
aportada se indica que estará formado por una fosa séptica con filtro biológico, por lo
que se deberá contar con autorización previa, que corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la ocupación
de las edificaciones. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo por la actividad turística, así como posibles derrames
accidentales, no obstante, aplicando las medidas correspondientes, las afecciones no
deberán ser significativas.