Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062259)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Navas del Madroño. Expte.: IA17/1489.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023

37124

De los informes recibidos, se resumen a continuación los aspectos que tienen relevancia a
efectos ambientales:
— Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas. Informa:
El ámbito de aplicación del PGM de Navas del Madroño incluye zonas de la Red Natura
2000, en concreto, la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Embalse de Vegas
Altas”
Los Instrumentos de Gestión de aplicación son: Plan Director de Red Natura 2000
(anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica
Europea Natura 2000 en Extremadura) y Plan de Gestión n.º 17 (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000
en Extremadura). Según la zonificación establecida en el Plan de Gestión “Plan de Gestión Embalses de Arce de Abajo, Brozas y Vegas Altas”, el PGM afecta a Zona de Alto
Interés (ZAI), subzona 3 “Embalse de Vegas Altas”. Los elementos clave que justifican
la protección de este espacio son la comunidad de aves acuáticas invernantes y la presencia de cigüeña negra, que utiliza este espacio durante el período de concentración
postnupcial y como zona de alimentación.
Los valores naturales reconocidos en el ZEPA “Embalse de Vegas Altas” y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
Hábitats de Interés Comunitario (HICs) (Anexo I de la Directiva de Hábitats 92/43/
CEE): (Código UE 3170*) Estanques temporales mediterráneos, (Código UE 5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, (Código UE 6220*) Zonas subestépicas
de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, (Código UE 6310) Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación
casmofítica, (Código UE 92D0) Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos
(Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae), (Código UE 9540) Pinares mediterráneos
de pinos mesogeános endémicos.
Formaciones forestales amenazadas de Extremadura: Alcornocales luso-extremadurense de Poterio agrimonoidis-Quercetum suberis.
Taxones amenazados incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Extremadura (CREAE) (Decreto 37/2001, modificado por el Decreto 78/2018) según los
censos oficiales del SECNAP. Avifauna: Especies catalogadas “En Peligro de Extinción”:
cigüeña negra (Ciconia nigra). Especies catalogadas “De Interés Especial”: cigüeña
blanca (Ciconia ciconia), grulla común (Grus grus) y abejaruco (Merops apiaster).