Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062259)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Navas del Madroño. Expte.: IA17/1489.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023
37121
4.2. D
escripción de los objetivos de protección ambiental establecidos por el Plan
General Municipal.
5. Medidas correctoras y preventivas.
5.1. Contaminación atmosférica.
5.2. Edafología e Hidrología.
5.3. Hidrología.
5.4. Hábitats y espacios a proteger.
5.5. Conservación de las vías pecuarias.
5.6. Protección cultural.
5.7. Fauna.
6. Desarrollo del programa de vigilancia ambiental.
6.1. Introducción.
6.2. Calidad del aire.
6.3. Control de los niveles de contaminación lumínica.
6.4. Urbanismo.
6.5. Ocupación del suelo.
6.6. Gestión de residuos.
6.7. Flora y vegetación.
6.8. Fauna.
7. I nforme sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas
a prevenir, reducir, o paliar los efectos negativos del Plan.
8. Estudio justificativo de las alternativas y descripción del modelo territorial.
8.1. Alternativa 0.
8.2. Alternativa 1.
Miércoles 14 de junio de 2023
37121
4.2. D
escripción de los objetivos de protección ambiental establecidos por el Plan
General Municipal.
5. Medidas correctoras y preventivas.
5.1. Contaminación atmosférica.
5.2. Edafología e Hidrología.
5.3. Hidrología.
5.4. Hábitats y espacios a proteger.
5.5. Conservación de las vías pecuarias.
5.6. Protección cultural.
5.7. Fauna.
6. Desarrollo del programa de vigilancia ambiental.
6.1. Introducción.
6.2. Calidad del aire.
6.3. Control de los niveles de contaminación lumínica.
6.4. Urbanismo.
6.5. Ocupación del suelo.
6.6. Gestión de residuos.
6.7. Flora y vegetación.
6.8. Fauna.
7. I nforme sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas
a prevenir, reducir, o paliar los efectos negativos del Plan.
8. Estudio justificativo de las alternativas y descripción del modelo territorial.
8.1. Alternativa 0.
8.2. Alternativa 1.