Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062259)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Navas del Madroño. Expte.: IA17/1489.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023
37120
2.5. Vegetación natural.
2.6. Paisaje.
2.7. Espacios protegidos de valor natural.
2.8. Calidad del aire.
2.9. Contaminación acústica.
2.10. Infraestructuras y equipamientos.
2.11. Incendios.
2.12. Inestabilidad de laderas.
2.13. Karsticidad.
2.14. Sismicidad por terremotos.
2.15. Transporte y energía.
2.16. Riesgos Tecnológicos.
2.17. Incidencias sobre los espacios naturales protegidos.
2.18. Erosión.
2.19. Inundaciones.
3. Identificación, evaluación y valoración de impactos ambientales.
3.1. Introducción.
3.2. I dentificación de factores ambientales susceptibles de ser impactados. Identificación de impactos.
3.3. Potenciales impactos ambientales tomando en consideración el cambio climático.
3.4. P
roblemas ambientales existentes que sean relevantes para el Plan General
Municipal.
4. Objetivos de protección ambiental.
4.1. Introducción.
Miércoles 14 de junio de 2023
37120
2.5. Vegetación natural.
2.6. Paisaje.
2.7. Espacios protegidos de valor natural.
2.8. Calidad del aire.
2.9. Contaminación acústica.
2.10. Infraestructuras y equipamientos.
2.11. Incendios.
2.12. Inestabilidad de laderas.
2.13. Karsticidad.
2.14. Sismicidad por terremotos.
2.15. Transporte y energía.
2.16. Riesgos Tecnológicos.
2.17. Incidencias sobre los espacios naturales protegidos.
2.18. Erosión.
2.19. Inundaciones.
3. Identificación, evaluación y valoración de impactos ambientales.
3.1. Introducción.
3.2. I dentificación de factores ambientales susceptibles de ser impactados. Identificación de impactos.
3.3. Potenciales impactos ambientales tomando en consideración el cambio climático.
3.4. P
roblemas ambientales existentes que sean relevantes para el Plan General
Municipal.
4. Objetivos de protección ambiental.
4.1. Introducción.