Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062259)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Navas del Madroño. Expte.: IA17/1489.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Miércoles 14 de junio de 2023
37141
Áreas protegidas y hábitats.
El ámbito de aplicación del PGM de Navas del Madroño incluye zonas de la Red Natura
2000, en concreto, la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Embalse de Vegas
Altas”, y limita con la ZEPA “Pinares de Garrovilla”.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario, se localizan Estanques temporales mediterráneos (Código UE 3170*), (Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos Código UE 5330), (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
(Código UE 6220*), Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310), Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica (Código UE 8220), Galerías y matorrales
ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (Código
UE 92D0) y Pinares mediterráneos de pinos mesogeános endémicos (Código UE 9540).
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa favorablemente la Solicitud de Informe Sectorial del Plan General Municipal de Navas del Madroño, ya
que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan las condiciones indicadas.
Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará
a ser modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra
antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre
el paisaje van a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de
vistas que van a modificar el paisaje actual. La mayor afección al paisaje lo provocarán
los usos permitidos en el Suelo No Urbanizable.
Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal pone de manifiesto la existencia del monte público “Dehesa Boyal”, Monte vecinal con aprovechamiento vecinal, propiedad del
municipio de Navas del Madroño, el cual deberá incluirse en la documentación del Plan
General Municipal.
La ordenación territorial contempla la existencia, protección y normativa de las vías
pecuarias, y en consecuencia se emite informe favorable por parte del Servicio de Infraestructuras del Medio Rural.
Miércoles 14 de junio de 2023
37141
Áreas protegidas y hábitats.
El ámbito de aplicación del PGM de Navas del Madroño incluye zonas de la Red Natura
2000, en concreto, la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Embalse de Vegas
Altas”, y limita con la ZEPA “Pinares de Garrovilla”.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario, se localizan Estanques temporales mediterráneos (Código UE 3170*), (Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos Código UE 5330), (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
(Código UE 6220*), Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310), Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica (Código UE 8220), Galerías y matorrales
ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (Código
UE 92D0) y Pinares mediterráneos de pinos mesogeános endémicos (Código UE 9540).
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa favorablemente la Solicitud de Informe Sectorial del Plan General Municipal de Navas del Madroño, ya
que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan las condiciones indicadas.
Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará
a ser modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra
antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre
el paisaje van a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de
vistas que van a modificar el paisaje actual. La mayor afección al paisaje lo provocarán
los usos permitidos en el Suelo No Urbanizable.
Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal pone de manifiesto la existencia del monte público “Dehesa Boyal”, Monte vecinal con aprovechamiento vecinal, propiedad del
municipio de Navas del Madroño, el cual deberá incluirse en la documentación del Plan
General Municipal.
La ordenación territorial contempla la existencia, protección y normativa de las vías
pecuarias, y en consecuencia se emite informe favorable por parte del Servicio de Infraestructuras del Medio Rural.