Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062161)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Puebla de Alcocer en materia de uso público en áreas protegidas. Anualidades 2023-2024. N.º Expediente: 231803SYM001.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023

36754

Por otra parte, este convento es un espacio excepcional del patrimonio arquitectónico de
Extremadura. Se trata de un convento de religiosas y que pertenece a la orden franciscana,
fundado por Francisco Fernández de Valdivieso, párroco de la villa y concluido por su sobrino
Don Juan Fernández de Temiño, obispo de León, en 1556. El estilo mudéjar predomina en el
edificio, no hay más que observar la enorme importancia del ladrillo como material constructivo, aunque también posee influencias propias del renacimiento. Su portada, que albergaba
dos escudos y una hornacina central, es un gran ejemplo de ello. El convento se estructura en
torno a su magnífico claustro, con dos alturas de arcadas (de medio punto en la planta inferior
y rebajados en la superior). Otro elemento característico del claustro es su pozo central. En
cuanto a la iglesia, su planta sencilla y de una sola nave, y su cabecera poligonal es el único
elemento que conserva la cubierta, formada por una bóveda de arcos apuntados. El resto del
espacio ha perdido por completo la techumbre, encontrándose en la actualidad totalmente
desnudo y sin más decoración que las hornacinas y ventanas de los muros. En la actualidad
se están llevando a cabo diversas obras de rehabilitación para que sea totalmente visitable.
Con todo ello, se constata que el Convento de la Visitación se constituye como una ubicación
excepcional para la construcción de un centro de interpretación de la naturaleza. La población
de cernícalo primilla existente en este edificio permitirá al visitante observar directamente a
esta especie amenazada. De igual forma, el potencial turístico, que desde el punto de vista
patrimonial tiene este Convento, permitirá incrementar sustancialmente el número de visitas
al Centro de Interpretación, de forma que las visitas interesadas en el valor patrimonial de
este edificio recorrerán durante su estancia, el Centro de Interpretación pudiendo incrementar la sensibilización ambiental sobre sectores de la población que, en primera instancia, puede que no se encuentren interesados en realizar visitas a equipamientos ambientales. Este
hecho, que permitirá la realización de acciones de sensibilización sobre amplios sectores de
la población, es una característica excepcional que permite incrementar sustancialmente los
objetivos de conservación de la biodiversidad.
Finalmente, se debe destacar que el Convento de la Visitación de encuentra en una ubicación
estratégica que permitirá incrementar el número de visitas. Se localiza en una de las principales entradas a la Reserva de la Biosfera “La Siberia”, en el extremo sur de este espacio, a
escasos metros de la carretera EX103 junto a al núcleo urbano de Puebla de Alcocer y muy
próximo a Talarrubias. Esta zona cuenta con todo tipo de servicios, incluido Hospital y alojamientos rurales, así como otros activos turísticos que incentivará a la población a elegir esta
zona para su visita.
Con todo ello, queda justificada la especial naturaleza de la actividad a subvencionar.
Sexto. La imposibilidad de promover la concurrencia pública se encuentra justificada en la singularidad del Convento de la Visitación como espacio para albergar un Centro de Interpretación