Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062161)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Puebla de Alcocer en materia de uso público en áreas protegidas. Anualidades 2023-2024. N.º Expediente: 231803SYM001.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023
36768
El Ayuntamiento de Puebla de Alcocer quiere llevar a cabo la construcción de un Centro de
Interpretación del Cernícalo primilla en el Convento de la Visitación. En dicho Centro se realizarán acciones para el fomento de la sensibilización medioambiental. De esta forma se hace
partícipe directo al Ayuntamiento, administración más cercana a los ciudadanos, lo cual incide
positivamente en la conservación de la naturaleza.
Los objetivos a conseguir con la construcción de un Centro de Interpretación del Cernícalo
primilla en el Convento de la Visitación, que formará parte de la red de equipamientos ambientales de Extremadura. Algunos de los objetivos específicos son:
— Proteger y conservar los valores naturales presentes en el espacio, especialmente los
elementos más frágiles y singulares, así como sus procesos ecológicos básicos. Restaurarlos cuando sea preciso.
— Fortalecer la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, enriqueciéndola y mejorando la
conectividad entre las distintas áreas protegidas que la forman, a través de la integración del Espacio Natural Protegido en la misma.
— Propiciar formas de uso y disfrute del Espacio Natural Protegido de forma compatible
con la conservación de sus valores naturales.
— Promover la dotación de infraestructuras básicas de uso público que permitan su utilización por parte la población.
— Facilitar el desarrollo de actividades de investigación, sensibilización y educación ambiental.
— Implicar a los habitantes del entorno en el mantenimiento y la conservación del Espacio
Natural Protegido y de sus valores ambientales y recreativos.
— Favorecer la preservación de las actividades culturales asociadas al Espacio Natural Protegido de forma compatible con la conservación de sus valores naturales.
— Contribuir a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico sostenible de
la población.
— Poner en valor los recursos naturales y culturales del territorio.
— Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de
los espacios por donde se transita, buscando una práctica cultura y ambiental adecuada.
El plazo de ejecución de las actividades será desde la firma del convenio hasta el 15 de octubre de 2024.
Martes 13 de junio de 2023
36768
El Ayuntamiento de Puebla de Alcocer quiere llevar a cabo la construcción de un Centro de
Interpretación del Cernícalo primilla en el Convento de la Visitación. En dicho Centro se realizarán acciones para el fomento de la sensibilización medioambiental. De esta forma se hace
partícipe directo al Ayuntamiento, administración más cercana a los ciudadanos, lo cual incide
positivamente en la conservación de la naturaleza.
Los objetivos a conseguir con la construcción de un Centro de Interpretación del Cernícalo
primilla en el Convento de la Visitación, que formará parte de la red de equipamientos ambientales de Extremadura. Algunos de los objetivos específicos son:
— Proteger y conservar los valores naturales presentes en el espacio, especialmente los
elementos más frágiles y singulares, así como sus procesos ecológicos básicos. Restaurarlos cuando sea preciso.
— Fortalecer la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, enriqueciéndola y mejorando la
conectividad entre las distintas áreas protegidas que la forman, a través de la integración del Espacio Natural Protegido en la misma.
— Propiciar formas de uso y disfrute del Espacio Natural Protegido de forma compatible
con la conservación de sus valores naturales.
— Promover la dotación de infraestructuras básicas de uso público que permitan su utilización por parte la población.
— Facilitar el desarrollo de actividades de investigación, sensibilización y educación ambiental.
— Implicar a los habitantes del entorno en el mantenimiento y la conservación del Espacio
Natural Protegido y de sus valores ambientales y recreativos.
— Favorecer la preservación de las actividades culturales asociadas al Espacio Natural Protegido de forma compatible con la conservación de sus valores naturales.
— Contribuir a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico sostenible de
la población.
— Poner en valor los recursos naturales y culturales del territorio.
— Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de
los espacios por donde se transita, buscando una práctica cultura y ambiental adecuada.
El plazo de ejecución de las actividades será desde la firma del convenio hasta el 15 de octubre de 2024.