Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2023062211)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio que se inició el día 17 de mayo de 2023 en el municipio de Pinofranqueado y que ha afectado, además, a distintos municipios de la Sierra de Gata, y por el que se declara la utilidad pública de los trabajos de emergencia a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Jueves 8 de junio de 2023

35618

suelo que puedan derivarse de las escorrentías generadas por las lluvias.
Los diques podrán ser:
— Diques de mampostería en seco: construidos con piedra seleccionada del lugar.
— Diques de mampostería hidráulica: construidos también con piedra del lugar, recibida
con mortero de cemento.
— Diques de mampostería gavionada: construidos con piedra seleccionada rellenando di­
ferentes gaviones de malla metálica.
Para la ubicación de los diques se buscará, en la medida de lo posible, intersecciones entre
los arroyos y las pistas forestales para facilitar el transporte de materiales y de personal.
En algunos casos, será necesario abrir pistas auxiliares para el acceso a estas zonas, al
igual que para la construcción de albarradas.
4.4. Formación de caballones y fajas subsoladas.
El objetivo de esta actuación será el control de la erosión laminar y en regueros en zonas
de elevada pendiente y carentes o con escasa vegetación, que tienen un mayor riesgo de
pérdida de suelo por el arrastre de finos y cenizas hacia los cursos de agua.
Consiste en la formación de un caballón o pequeña terraza en contrapendiente, de al menos
1,5 metros de anchura, con la pala de un bulldozer, trabajando por curvas de nivel. Posterior­
mente se realizará un subsolado lineal con un rejón y una profundidad mínima de 40 cm.
4.5. Helimulching.
Una de las consecuencias ecológicas más graves de los incendios forestales es el incre­
mento de las pérdidas de suelo por erosión después de éstos, debido a la reducción o
eliminación de la cubierta vegetal y de la cubierta orgánica del suelo, exponiendo éste
al impacto de la lluvia y reduciendo su capacidad de infiltración. Por ello, la aplicación de
tratamientos de estabilización del suelo es aconsejable en áreas afectadas por incendios
de alta severidad.
La investigación llevada a cabo durante la última década ha mostrado que la aplicación de
un mulch de restos vegetales sobre el suelo es la técnica más eficaz para reducir las pér­
didas de suelo por erosión, independientemente del régimen de precipitación. El mulch de
paja agrícola puede además aplicarse desde al aire, lo que permite el tratamiento de áreas
extensas en relativamente poco tiempo.