Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Incendios Forestales. (2023062211)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Consejera, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se declara como zona de actuación urgente la superficie forestal afectada por el incendio que se inició el día 17 de mayo de 2023 en el municipio de Pinofranqueado y que ha afectado, además, a distintos municipios de la Sierra de Gata, y por el que se declara la utilidad pública de los trabajos de emergencia a realizar en los terrenos forestales comprendidos en ella.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Jueves 8 de junio de 2023

35617

anclajes naturales del terreno, como rocas o tocones, o generando estos anclajes mediante
estacas clavadas en el suelo, piedras, cuñas de madera, etc., de forma que la estructura
quedara asegurada. A continuación, se colocan, apoyados en estos anclajes, los troncos y
ramas más gruesas, procurando que la estructura sea sólida y continua. Sobre esta estruc­
tura, y aguas arriba, se disponen los restos de menor calibre de la vegetación troceado y
apilado buscando el mayor grado de compactación y continuidad que sea posible, de forma
que la estructura permitiera la laminación del flujo y retención de sedimentos. El tamaño
y separación de los cordones se establece en función de la cantidad de restos disponibles
y de la pendiente del terreno.
4.2. Construcción de albarradas.
Las albarradas son estructuras que se construyen en los cauces, barrancos, canales de des­
agüe o cárcavas, posicionadas perpendicularmente al flujo del agua, con los objetivos de:
— Disminuir la velocidad de circulación del agua de escorrentía, evitando el crecimiento
de cárcava (tanto lateral en talud y lecho como hacia la parte alta o inicio de la cárcava
responsable de la erosión remontante).
— Retención de sedimentos.
— Facilitar la regeneración natural aguas arriba de la estructura al favorecer la acumula­
ción de sustrato.
Para la ejecución de las albarradas se emplean fustes y ramas de los pies quemados una
vez apeados y procesados para su fácil manejo. La altura media aproximada de estas es­
tructuras suele ser de 1,5 metros, siendo su longitud variable en función de la anchura del
cauce en el que se han construido.
En el progreso de ejecución, y con el objetivo de contrarrestar la pérdida de suelo, se
comenzarán a construir de arriba abajo (en el sentido de circulación del agua). Para la
colocación definitiva de cada albarrada se buscará el sitio más favorable para la retención
de sedimentos, localizado en el punto en que la pendiente del lecho fuera menor.
La separación entre albarradas dependerá de la altura de las mismas, de la pendiente del
lecho y de la cantidad de material existente en los alrededores del lugar óptimo elegido
para su para su colocación.
4.3. Construcción de diques de mampostería.
Con esta actuación se realizarán pequeñas obras de corrección hidrológica forestal en el
dominio público hidráulico de las subcuencas de la zona afectada por el incendio. En estas
zonas se realizarán pequeños diques, con el objetivo de retener los arrastres de cenizas y