Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Subvenciones. (2023050150)
Orden de 5 de junio de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos dirigidos a personas con discapacidad, trastorno mental grave o enfermedad mental grave.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Jueves 8 de junio de 2023

35435

— Suministros: agua, luz, gas o similares.
— Comunicaciones.
— Seguros.
— Gastos de limpieza.
— Material de oficina.
— Prevención de riesgos laborales.
— Publicidad.
— Gastos asociados a las actuaciones contempladas en el proyecto. En ningún caso serán
gastos subvencionables aquéllos en los que incurran las personas usuarias de los proyectos de normalización en consumiciones y gastos de ocio de carácter personal (desplazamiento, entradas a cines, teatros, consumiciones, etc.).
— Dietas y gastos de desplazamientos del personal adscrito, con los límites fijados en el
Convenio de aplicación.
2. En todo caso, el coste de gestión y mantenimiento presupuestado en el proyecto no podrá
superar el 25 % del coste total, incluida, en su caso, la parte cofinanciada, debiendo cumplirse esta circunstancia durante todo el periodo de ejecución del proyecto.
Artículo 36. Justificación de la subvención.
Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 14 de esta orden.
Artículo 37. Obligaciones de las entidades beneficiarias.
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en el artículo 11, las entidades beneficiarias de
las ayudas vienen obligadas a:
a. Contar, durante toda la ejecución del proyecto, con un listado de las personas usuarias
atendidas en el que deberán constar los siguientes datos: nombre, apellidos, D.N.I., fecha de nacimiento, sexo, localidad de residencia, grado de discapacidad, nivel educativo
y situación laboral. En el caso de proyectos de la modalidad de Información a la Población y de Promoción de la Imagen de las Personas con Discapacidad, será suficiente con
que consten en el listado el nombre, apellidos y firma de las personas destinatarias del
proyecto en el caso de que éste comprenda actividades presenciales.