Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062092)
Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada de la explotación porcina en régimen intensivo, titularidad de Campo los Leales, SL, en el término municipal de Higuera la Real.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 1 de junio de 2023

34430

cuestro y corrales de manejo hormigonados y techados, que evite el riesgo de filtración
y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, con tamaño adecuado para
la retención de la producción de al menos 3 meses, que permita llevar a cabo la gestión adecuada de los mismos. A estos efectos, la explotación porcina dispondrá de una
capacidad total de retención de estiércoles licuados, aguas de limpieza y lixiviados del
estercolero de 500 m3, volumen que el complejo porcino justifica mediante la construcción una fosa de hormigón con cubierta flotante, se trata de un sistema de cubrimiento
flexible, concebido para adaptarse a las oscilaciones de nivel dentro de la balsa”.
— Eliminación del punto 3 del apartado “a - Tratamiento y gestión del estiércol sólido y
licuado”.
— Modificar el anexo I “Resumen del proyecto” en los siguientes términos:
Donde dice: “Depósito metálico cilíndrico de 5.655 m3 y fosa de hormigón de 945 m3 de
capacidad, para el almacenamiento de los purines y aguas de limpieza de las naves y
corrales, su diseño y construcción deberá ser conforme a lo recogido en los puntos a.2,
a.3 y a.4 de la presente resolución”.
Debe decir: “Fosa de hormigón con cubierta flotante de 500 m3 de capacidad para el
almacenamiento de los purines y aguas de limpieza, se trata de un sistema de cubrimiento flexible, concebido para adaptarse a las oscilaciones de nivel dentro de la balsa”.
Donde dice: “Estercolero: Se realizará un estercolero que consistirá en un cubículo cerrado construido en hormigón, con capacidad para almacenar un mínimo de 485,96 m3
de estiércol, con sistema de recogida y conducción de lixiviados al sistema de almacenamiento de purines y provisto de cobertizo que impida el contacto de las aguas pluviales
con el estiércol”.
Debe decir: “Estercolero: Según el manejo propuesto en la explotación, mediante cama
de paja, el tipo de estiércol generado es mayormente sólido. Se realizará un estercolero
que consistirá en un cubículo cerrado construido en hormigón, con capacidad para almacenar un mínimo de 562,50 m3 de estiércol, con sistema de recogida y conducción de
lixiviados al sistema de almacenamiento de purines y provisto de cobertizo que impida
el contacto de las aguas pluviales con el estiércol.
Además, se realizarán 2 estercoleros de 20 x 20 x 4 m, con capacidad cada uno de 1.400
m3, con cubierta de chapa lacada, obteniendo un total de 3.362,50 m3 con un sistema
para la recogida de lixiviados”.
Donde dice: “Lazareto: Nave independiente, la cual debe disponer de una superficie mínima de 138 m2 para el secuestro y observación de animales enfermos y/o sospechosos