Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062038)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 23,49 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Antonio Medina Torres, en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/0756.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33819
3.2.1. Descripción del lugar.
La plantación del olivar ocupa la práctica totalidad de las parcelas indicadas. La
zona de actuación está situada en el paraje “El Corchuelo”. El núcleo de población más cercano a las parcelas es Puerto Hurraco, pedanía de Benquerencia de
la Serena, situado a unos 3 km al norte de las mismas. El acceso más directo
a las parcelas es por la pista “Camino de Puerto Hurraco” Las parcelas están
situadas en el paraje “Monjías de Montero”. La zona de actuación es relativamente llana, con pendientes medias, según las parcelas, de entre 1-3,5%, con
inclinación noreste-suroeste. Su entorno está antropizado con zonas dedicadas
históricamente al cultivo de cereal y olivar de secano, existiendo también en sus
cercanías, incluso lindando con alguna de las parcelas, una importante presencia de zonas adehesadas y las estribaciones de la sierra del Oro (ubicada entre
Puerto Hurraco y Monterrubio de la Serena), además, en alguna de las parcelas
objeto de la puesta en riego existen pies dispersos de encinas y son atravesadas
por un cauce innominado estacional.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es abundante,
aunque haya un cauce estacional que atraviesa la zona de actuación y el resto
son arroyos estacionales que nacen en las sierras próximas.
Respecto a los espacios naturales protegidos, los lugares de la Red Natura 2000
más cercanos a la zona de actuación es la ZEPA “La Serena y Sierras Periféricas”
y la ZEC “La Serena” a unos 12 km al norte-noreste. Los valores naturales en la
zona de actuación ya se han indicado en el informe del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
La vegetación natural en la zona de actuación, aparte de las herbáceas anuales, consiste en pies de encinas dispersos por distintas parcelas, que ya se han
inventariado en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. El
hábitat natural de interés comunitario más cercano a la zona de actuación es
el de Dehesas perennifolias de Quercus, spp (código 6310), que incluso incluye
algunos recintos de la zona de actuación.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas: La alternativa 0 de mantenimiento de la situación actual, consistente en dejar el cultivo en régimen de
Martes 30 de mayo de 2023
33819
3.2.1. Descripción del lugar.
La plantación del olivar ocupa la práctica totalidad de las parcelas indicadas. La
zona de actuación está situada en el paraje “El Corchuelo”. El núcleo de población más cercano a las parcelas es Puerto Hurraco, pedanía de Benquerencia de
la Serena, situado a unos 3 km al norte de las mismas. El acceso más directo
a las parcelas es por la pista “Camino de Puerto Hurraco” Las parcelas están
situadas en el paraje “Monjías de Montero”. La zona de actuación es relativamente llana, con pendientes medias, según las parcelas, de entre 1-3,5%, con
inclinación noreste-suroeste. Su entorno está antropizado con zonas dedicadas
históricamente al cultivo de cereal y olivar de secano, existiendo también en sus
cercanías, incluso lindando con alguna de las parcelas, una importante presencia de zonas adehesadas y las estribaciones de la sierra del Oro (ubicada entre
Puerto Hurraco y Monterrubio de la Serena), además, en alguna de las parcelas
objeto de la puesta en riego existen pies dispersos de encinas y son atravesadas
por un cauce innominado estacional.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es abundante,
aunque haya un cauce estacional que atraviesa la zona de actuación y el resto
son arroyos estacionales que nacen en las sierras próximas.
Respecto a los espacios naturales protegidos, los lugares de la Red Natura 2000
más cercanos a la zona de actuación es la ZEPA “La Serena y Sierras Periféricas”
y la ZEC “La Serena” a unos 12 km al norte-noreste. Los valores naturales en la
zona de actuación ya se han indicado en el informe del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
La vegetación natural en la zona de actuación, aparte de las herbáceas anuales, consiste en pies de encinas dispersos por distintas parcelas, que ya se han
inventariado en el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. El
hábitat natural de interés comunitario más cercano a la zona de actuación es
el de Dehesas perennifolias de Quercus, spp (código 6310), que incluso incluye
algunos recintos de la zona de actuación.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas: La alternativa 0 de mantenimiento de la situación actual, consistente en dejar el cultivo en régimen de