Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062042)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,7503 ha de viñas", cuya promotora es Las Caballeras 1906, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros (Badajoz). Expte.: IA21/1850.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33865
teros de PE y 16 mm de diámetro, que disponen un gotero autocompensante por planta
y un caudal de 2,2 l/h. La puesta en riego se distribuye en 4 sectores de riego.
— La caseta de riego tiene una planta de 3,6 x 3 m, con cerramiento de bloques de hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas.
— Se desconoce el origen de la energía necesaria para el funcionamiento del equipo de
riego.
Red, infraestructuras y sectores de riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 20.305,75 m3/año, que
coincide con lo solicitado al órgano de cuenca, lo que supone 1.728,1 m3/ha/año, siendo la
temporada de riegos entre mayo y septiembre.
La zona de actuación es bastante llana, con una pendiente media de alrededor del 3% con
orientación oeste-este. Su entorno está muy antropizado, con presencia muy próxima de
infraestructuras de carreteras y ferroviarias muy frecuentadas y dedicado históricamente
al cultivo de cereal, olivar y viñas de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de
vegetación natural arbórea o arbustiva, salvo la correspondiente a la ribera del arroyo
Bonhabal que limita con la parcela por el este.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 19 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado al
anterior Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la documentación correspondiente a su expediente 5474/2011, para que en el
plazo de tres meses manifieste lo que considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 17 de mayo de 2022 la promotora del proyecto da traslado de la documentación
completa del expediente.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 26 de abril
de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una «X» aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas
que han emitido respuesta.
Martes 30 de mayo de 2023
33865
teros de PE y 16 mm de diámetro, que disponen un gotero autocompensante por planta
y un caudal de 2,2 l/h. La puesta en riego se distribuye en 4 sectores de riego.
— La caseta de riego tiene una planta de 3,6 x 3 m, con cerramiento de bloques de hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas.
— Se desconoce el origen de la energía necesaria para el funcionamiento del equipo de
riego.
Red, infraestructuras y sectores de riego.
Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 20.305,75 m3/año, que
coincide con lo solicitado al órgano de cuenca, lo que supone 1.728,1 m3/ha/año, siendo la
temporada de riegos entre mayo y septiembre.
La zona de actuación es bastante llana, con una pendiente media de alrededor del 3% con
orientación oeste-este. Su entorno está muy antropizado, con presencia muy próxima de
infraestructuras de carreteras y ferroviarias muy frecuentadas y dedicado históricamente
al cultivo de cereal, olivar y viñas de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de
vegetación natural arbórea o arbustiva, salvo la correspondiente a la ribera del arroyo
Bonhabal que limita con la parcela por el este.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 19 de abril de 2021 la Confederación Hidrográfica del Guadiana da traslado al
anterior Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la documentación correspondiente a su expediente 5474/2011, para que en el
plazo de tres meses manifieste lo que considere oportuno en materias de su competencia.
Con fecha 17 de mayo de 2022 la promotora del proyecto da traslado de la documentación
completa del expediente.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 26 de abril
de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una «X» aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas
que han emitido respuesta.