Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parques Periurbanos De Conservación Y Ocio. (2023040109)
Decreto 66/2023, de 24 de mayo, por el que se declara el Parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa de la Luz", en el término municipal de Arroyo de la Luz.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
33594
Martes 30 de mayo de 2023
tenecientes en su mayoría a las familias de gramíneas, leguminosas y compuestas.
Además, en algunos pastos de suelos profundos y escaso pastoreo aparecen algunas
especies amenazadas, entre las que destacan varios tipos de orquídeas. Se trata de un
hábitat idóneo para ricas comunidades de insectos, como mariposas nocturnas y diurnas y especies arborícolas, como el agateador común (Certhia brachydactyla), trepador
azul (Sitta europea), oropéndola (Oriolus oriolus) y cuco (Cuculus canorus). Los pies
envejecidos y con orificios de Quercus sp. sirven de refugio a especies como el cárabo
común (Strix aluco), el herrerillo (Cyanistes caeruleus) o el carbonero (Parus major), y
también a diversos mamíferos, tanto roedores como carnívoros y reptiles, especialmente al lagarto ocelado (Timon lepidus). El grupo de los mamíferos incluye al jabalí (Sus
scrofa), gato montés (Felis silvestris) y liebre (Lepus sp.).
La cercanía de la dehesa a la ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES0000369), la ZEPAZEC Sierra de San Pedro (ES0000070) y a la ZEC Embalse de Petit I (ES4320065), favorece
la presencia de gran cantidad de aves. La Dehesa de la Luz es área de campeo para grandes
rapaces como el buitre negro (Aegypius monachus), buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche
(Neophron percnopterus), águila imperial (Aquila adalberti), águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y águila ratonera (Buteo buteo), así como la
cigüeña negra (Circonia nigra).
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
de Extremadura.
Mérida, 24 de mayo de 2023.
La Consejera para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad,
El Presidente de la Junta de
Extremadura,
OLGA GARCÍA GARCÍA
GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA
33594
Martes 30 de mayo de 2023
tenecientes en su mayoría a las familias de gramíneas, leguminosas y compuestas.
Además, en algunos pastos de suelos profundos y escaso pastoreo aparecen algunas
especies amenazadas, entre las que destacan varios tipos de orquídeas. Se trata de un
hábitat idóneo para ricas comunidades de insectos, como mariposas nocturnas y diurnas y especies arborícolas, como el agateador común (Certhia brachydactyla), trepador
azul (Sitta europea), oropéndola (Oriolus oriolus) y cuco (Cuculus canorus). Los pies
envejecidos y con orificios de Quercus sp. sirven de refugio a especies como el cárabo
común (Strix aluco), el herrerillo (Cyanistes caeruleus) o el carbonero (Parus major), y
también a diversos mamíferos, tanto roedores como carnívoros y reptiles, especialmente al lagarto ocelado (Timon lepidus). El grupo de los mamíferos incluye al jabalí (Sus
scrofa), gato montés (Felis silvestris) y liebre (Lepus sp.).
La cercanía de la dehesa a la ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES0000369), la ZEPAZEC Sierra de San Pedro (ES0000070) y a la ZEC Embalse de Petit I (ES4320065), favorece
la presencia de gran cantidad de aves. La Dehesa de la Luz es área de campeo para grandes
rapaces como el buitre negro (Aegypius monachus), buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche
(Neophron percnopterus), águila imperial (Aquila adalberti), águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y águila ratonera (Buteo buteo), así como la
cigüeña negra (Circonia nigra).
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
de Extremadura.
Mérida, 24 de mayo de 2023.
La Consejera para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad,
El Presidente de la Junta de
Extremadura,
OLGA GARCÍA GARCÍA
GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA